15/07/2025
Con calor y alerta amarilla, cuándo se esperan las lluvias para el AMBA ante la llegada de la ciclogénesis

Fuente: telam
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia por tormentas para el martes y el miércoles en la zona metropolitana. Se espera un marcado descenso de la temperatura
>El invierno en el Área Metropolitana de Buenos Aires transita una semana atípica. Mientras las temperaturas se mantienen elevadas para la época del año, el Este proceso consiste en la formación de un centro de baja presión que, en este caso, se ubicaría entre el sur del Litoral argentino y Uruguay hacia la mitad de la semana. El fenómeno —que en el hemisferio sur presenta un giro horario del viento a su alrededor— se caracteriza por generar lluvias intensas, ráfagas de viento y, en algunos casos, tormentas eléctricas.
De acuerdo con el último reporte del SMN, el martes 15 comenzará con temperaturas elevadas para esta época del año. La mínima se espera en torno a los 14°C y la máxima podría alcanzar los 19°C durante la tarde. El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada, con probabilidades de precipitaciones recién hacia la noche, en un rango que asciende hasta el 70%. Las condiciones de inestabilidad se mantendrán, aunque con mayor intensidad, durante el día siguiente.La situación meteorológica actual no sólo afecta al AMBA. En total, ocho provincias fueron incluidas en la alerta amarilla emitida por el organismo: Buenos Aires, La Pampa, Catamarca, Córdoba, San Luis, San Juan, Mendoza y La Rioja. En el caso específico de la Ciudad de Buenos Aires, las previsiones detallan que las precipitaciones más significativas comenzarían alrededor de las 21 del martes, extendiéndose hasta buena parte del miércoles, con acumulados que podrían superar los 50 milímetros de manera puntual.
Frente a este panorama, el SMN difundió una serie de recomendaciones ante la alerta vigente. Entre ellas, se sugiere no sacar la basura, retirar objetos que puedan obstruir desagües, evitar permanecer cerca de árboles o postes, y mantenerse alejado de zonas costeras, ríos y lagunas. También se aconseja preparar una mochila de emergencia con linterna, documentos, radio y un teléfono cargado.
“Se trata de un fenómeno común en latitudes medias, caracterizado por la ondulación de la zona frontal hasta que se forma un centro cerrado de baja presión en superficie”, explicó Meteored al referirse a la ciclogénesis. El fenómeno, que no se había manifestado en esta región desde hace meses, llega luego de un período de cierta estabilidad que incluyó jornadas frías con heladas, alertas por viento y precipitaciones persistentes en el centro y sur del país.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!