Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 10:26 ULTIMOS TITULOS:

14/07/2025

Lugones le respondió a un funcionario de Kicillof y defendió la gestión de Salud para el tratamiento de pacientes con cáncer

Fuente: telam

El titular de la cartera sanitaria cuestionó en sus redes sociales a un director del Ministerio de Seguridad bonaerense: “Con razón en la Provincia reina la inseguridad”, señaló. Además, explicó como es el funcionamiento de la DINADIC

>El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, defendió a través de un posteo la gestión que lleva a cabo la cartera sanitaria y apuntó contra un funcionario del gobierno de Axel Kicillof. Además, explicó cuánto dinero aportó el Gobierno nacional para ayudar con la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC) a asistir a pacientes oncológicos.

El titular de la cartera sanitaria nacional eligió responder a través de su cuenta oficial, donde negó los señalamientos y defendió la política de cobertura de medicamentos de alto costo dirigida a personas sin obra social ni prepagas. Lugones señaló: “Con razón en la Provincia reina la inseguridad, si sus funcionarios del Ministerio de Seguridad están haciendo política con denuncias falsas”. A continuación, presentó cifras que detallan la inversión estatal en tratamientos oncológicos gestionados por el Estado central.

Lugones explicó que este organismo actúa en los casos en que los Ministerios de Salud provinciales deciden no afrontar la cobertura solicitada. “Te recuerdo además que siempre y en todos los casos, el Gobierno Nacional atiende los casos que las provincias rechazan. Los pedidos se inician en los Ministerios de Salud provinciales, y cuando ustedes rechazan por escrito cubrir un tratamiento —incluso en casos oncológicos y de alto costo—, la Nación interviene a través de la DINADIC para garantizar que los pacientes reciban la medicación que necesita >La Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria depende del Ministerio de Salud de la Nación y opera como un mecanismo para canalizar solicitudes de tratamientos complejos en ciudadanos sin obra social. El procedimiento estipula que un pedido debe iniciar en la jurisdicción local y queda bajo órbita nacional únicamente si la provincia rechaza el financiamiento del tratamiento requerido. En ese sentido, la DINADIC revisa antecedentes médicos y la negativa provincial, y coordina la provisión de medicamentos con el Banco de Drogas Especiales, que abastece fármacos oncológicos y de alto costo a los beneficiarios finales.

La demanda de alta complejidad, en particular para personas sin acceso a cobertura de salud privada, se atiende por este canal desde la modificación al sistema de provisión de medicamentos de alto costo instrumentada en enero de 2025. De acuerdo con el Ministerio de Salud, el régimen busca mayor eficiencia en la evaluación de los casos y la compra de medicamentos por remanente global, con una administración centralizada que pretende agilizar la entrega y evitar solapamientos o demoras prolongadas en la atención.

En el contexto de la política sanitaria, el Gobierno nacional implementó recientemente cambios significativos, entre ellos

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!