Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 06:19 ULTIMOS TITULOS:

13/07/2025

Murió una ciudadana filipina que resultó herida por los bombardeos del régimen de Irán a Israel en la guerra de los 12 días

Fuente: telam

Leah Mosquera tenía 49 años y trabajaba como cuidadora en Rehovot. Permaneció internada durante semanas tras el impacto de un proyectil

>La Embajada de Filipinas en Israel ha confirmado el fallecimiento de Leah Mosquera, una cuidadora filipina de 49 años, quien murió este domingo tras un mes de hospitalización debido a las heridas sufridas por el impacto de un misil balístico lanzado por Irán durante la llamada “guerra de los doce días” entre Israel e Irán, ocurrida del 13 al 24 de junio. Mosquera, que tenía varios años residiendo en Rehovot, resultó gravemente herida cuando un proyectil impactó en su domicilio el 15 de junio.

El comunicado diplomático destacó que “en los muchos años que lleva trabajando en Israel se dedicó a apoyar a su familia en su país” y definió a Mosquera como “un símbolo de valentía y sacrificio de los trabajadores filipinos en el extranjero”.

El conflicto armado, conocido como guerra de los doce días, estalló el 13 de junio tras el incremento de tensiones relacionadas con las actividades nucleares de Irán y la presencia militar de sus aliados en la región. Según autoridades israelíes, el estallido se produjo después de una serie de incidentes en la frontera norte y denuncias de ataques contra intereses israelíes en el Golfo Pérsico.

Las fuerzas de defensa israelíes respondieron al ataque con una serie de bombardeos selectivos contra infraestructuras iraníes en Siria y dentro del propio territorio iraní. Fuentes militares de Israel informaron que se emplearon misiles de precisión y aviones de combate de última generación para atacar instalaciones nucleares, bases de la Guardia Revolucionaria Iraní y centros logísticos vinculados a grupos aliados de Irán, como Hezbolllah en Líbano.

Estados Unidos manifestó su apoyo militar a Israel y declaró públicamente que estaba dispuesto a garantizar la seguridad de su aliado regional. Según portavoces del Pentágono, buques de guerra estadounidenses en el Mediterráneo interceptaron proyectiles cruzando hacia territorio israelí y colaboraron en la defensa conjunta.

La guerra de los doce días dejó un saldo significativo de víctimas y daños materiales en ambos países. En Israel, las autoridades confirmaron la muerte de 29 personas a causa de los ataques iraníes, mientras que cientos resultaron heridas o desplazadas. Las comunidades de trabajadores extranjeros, especialmente las filipinas y tailandesas, manifestaron temor y demandaron mayor protección.

El conflicto desencadenó una oleada de condenas y llamados a la contención desde organismos internacionales como Naciones Unidas y Cruz Roja, que advirtieron sobre los efectos humanitarios para la población civil. Varios gobiernos, incluidos los de Filipinas y Tailandia, solicitaron a sus nacionales en zona de conflicto redoblar la precaución y ofrecieron canales de repatriación para quienes desearan regresar.

La tragedia de Leah Mosquera expone la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes en regiones conflictivas. La Embajada filipina ha insistido en la necesidad de reforzar mecanismos de protección y asistencia para sus ciudadanos residentes en Israel, mientras continúa gestionando el regreso del cuerpo de Mosquera y el apoyo a sus familiares.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!