Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 08:16 ULTIMOS TITULOS:

14/07/2025

Una biografía revela las mentiras detrás de Amelia Earhart, la primera aviadora en cruzar el Atlántico

Fuente: telam

En “La aviadora y el showman”, Laurie Gwen Shapiro destaca cómo la búsqueda de reconocimiento y la manipulación mediática influyeron en las decisiones fatales de Earhart, arrojando luz sobre aspectos poco conocidos de su historia

>En 1928, Amelia Earhart se convirtió en la primera mujer en cruzar el Atlántico sin escalas en avión. Aunque solo viajó como pasajera, su aparición pública la catapultó y pronto fue reconocida como “la mejor piloto de Estados Unidos”, gracias en gran medida a su editor —y más tarde amante y esposo— George Putnam, un incansable promotor capaz de cualquier cosa por lograr titulares.

“Fue sorprendente cuánto tiempo y esfuerzo dediqué solo a desmentir historias falsas sobre Earhart que se habían repetido por generaciones”, explica Shapiro en una nota introductoria sobre la investigación del libro, “sin mencionar los enfrentamientos con personas influyentes interesadas en ocultar información clave”.

Con un relato ágil y colmado de detalles reveladores, Shapiro retrata a una Earhart tenaz, cuya búsqueda de fama e independencia afectó sus decisiones en los peligrosos primeros años de la aviación, un periodo en el que la atención pública estaba centrada en el cielo y en la libertad individual que representaba el avión. Adorada por el público, la atractiva Earhart, con su característico pelo corto al estilo flapper (lo cortó para evitar que su melena se enredara en las cabinas abiertas), estaba decidida a hacer historia.

Putnam, nieto del fundador de Putnam Publishing (actualmente parte de Penguin Random House, editorial del libro de Shapiro), detectó de inmediato que Earhart era la figura que necesitaba para impulsar sus propios intereses. La promovió con frecuencia recurriendo a afirmaciones dudosas sobre sus logros, esperando que ella ayudara a consolidar el éxito financiero y la influencia cultural que deseaba.

Con una sonrisa, Earhart aceptó las exigencias y exageraciones de Putnam, incluyendo la afirmación de que era una aviadora certificada. Tras una investigación exhaustiva, Shapiro revela lo que otros biógrafos omitieron: durante sus primeros vuelos históricos, Earhart no tenía licencia de piloto ni la experiencia que entonces se consideraba fundamental para pilotar esos aviones.

Una serie de accidentes —muchos ocultos a la prensa— mostró que no estaba preparada para asumir esos desafíos, entre ellos su vuelo transatlántico en solitario de 1932 y numerosos récords de velocidad, altitud y resistencia para una mujer aviadora. La suerte la acompañó para lograrlo —apenas.

Al final, todo resultó fatal. Antes de su último vuelo alrededor del mundo en 1937, Putnam la presionó para que quitara equipo esencial de navegación, comunicación y seguridad del Lockheed Electra, con el fin de aligerar el peso y llevar más combustible. Esa decisión, junto con mapas anticuados y condiciones de vuelo adversas, provocaron que Earhart y su navegante Fred Noonan se quedaran sin combustible y sin suerte al intentar localizar la diminuta isla Howland, una pequeña mancha de coral en medio del vasto Pacífico. Shapiro desmonta las numerosas teorías conspirativas que surgieron tras la desaparición, la mayoría originadas por una opinión pública que no quería perder a su heroína.

El libro de Shapiro ofrece una mirada minuciosa a la vida de una pareja influyente de la era del jazz y a su peligrosa relación con la fama. Expone las distintas facetas de sus personalidades, virtudes y defectos. Se trata de un relato revelador que aporta una nueva perspectiva sobre una figura histórica que muchos creen conocer, pero pocos comprenden en profundidad.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!