13/07/2025
Identifican 4 nuevas especies de hongos “zombies” que pueden controlar el comportamiento de insectos

Fuente: telam
En la selva de Tailandia, científicos hallaron organismos capaces de modificar la conducta de diferentes hospedadores. Por qué creen que estos descubrimientos podrían tener aplicaciones en medicina y control biológico
>Explorar los misterios del bosque tropical siempre depara descubrimientos inesperados, pero pocos tan impactantes como el hallazgo de nuevas especies de El reciente informe de MycoKeys posiciona a Tailandia como un epicentro de la investigación fúngica mundial gracias a la identificación de cuatro especies inéditas de Ophiocordyceps que parasitan moscas, junto con el primer registro nacional de Ophiocordyceps philippinensis.
Los El avance se fundamenta en un trabajo de campo exhaustivo de más de quince años en variadas regiones del país, abarcando desde los frondosos bosques de Nakhon Ratchasima hasta las zonas de bambú en Tak. Estas especies amplían el panorama de los hongos entomopatógenos (hongos que infectan y matan insectos) y abren nuevas vías para el control biológico de plagas, así como para la búsqueda de compuestos activos con potencial en diversas aplicaciones científicas. La existencia de parásitos capaces de modificar el comportamiento de sus hospedadores no solo enriquece el conocimiento científico, sino que también conecta con el imaginario colectivo que inspira relatos como The Last of Us.El núcleo de la investigación reside en la identificación y descripción precisa de cuatro especies nuevas y el primer registro tailandés de O. philippinensis. A continuación, se detalla cada hallazgo con sus principales características:
En el estudio publicado en MycoKeys, los científicos señalaron: “Nuestros hallazgos revelan una alta diversidad de especies de Ophiocordyceps y sus asociaciones con hospedadores dípteros”.El éxito del estudio reside en la aplicación conjunta de técnicas de identificación morfológica y molecular. El equipo de Suchada Mongkolsamrit no solo estudió la forma y las estructuras internas de los hongos, sino que también analizó secuencias de ADN en cuatro regiones genéticas clave: ITS (región espaciadora interna transcrita), LSU (subunidad grande del ARN ribosomal), TEF1 (factor de elongación 1-alfa) y RPB2 (subunidad 2 de la ARN polimerasa II).El análisis filogenético posicionó a las nuevas especies dentro del complejo O. dipterigena, lo que evidencia una genealogía cercana con otras especies parasitarias de dípteros. La inclusión de hongos previamente descritos en Japón y Brasil facilitó la comparación biogeográfica y morfológica entre regiones, detectando patrones de adaptación y dispersión sorprendentes.
Esto sugiere la existencia de una diversidad aún mayor de hongos por descubrir en los ecosistemas tropicales tailandeses y plantea la necesidad de realizar campañas de exploración más extensas y sistemáticas.
Los hongos Ophiocordyceps resultan fascinantes para la ciencia y la cultura popular. No solo inspiran historias como The Last of Us por su capacidad de manipular el comportamiento de insectos, sino que también desempeñan funciones esenciales en la naturaleza. Su acción como entomopatógenos contribuye al equilibrio de los ecosistemas tropicales, moderando las poblaciones de insectos mediante un mecanismo natural de parasitismo.Tal como subrayan los investigadores: “El descubrimiento de nuevas especies puede aumentar la posibilidad de encontrar compuestos novedosos para uso agrícola o médico en el futuro”, resaltando el valor científico, económico y social del hallazgo.
El informe tailandés invita a continuar explorando bosques y hábitats poco investigados, donde la probabilidad de descubrir organismos únicos y estratégicos para el avance de la biotecnología es alta. Así, el conocimiento de los Ophiocordyceps no solo impulsa la investigación fundamental, sino que promueve la innovación en sectores clave y refuerza la importancia de la conservación de la biodiversidad tropical.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!