Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 03:42 ULTIMOS TITULOS:

09/07/2025

El efecto dominó que podría generar el despido de Horner en Red Bull Racing y la pregunta sin respuesta sobre el futuro de Verstappen

Fuente: telam

La repentina salida del hombre que comandó durante dos décadas la escudería del energizante deja la puerta abierta a profundas reformas de cara a una temporada con cambio de reglamentaciones

>La era Christian Horner Horner moldeó un equipo ganador desde que tomó el mando en 2005 y, con figuras de jerarquía como el ingeniero Adrian Newey y el asesor Helmut Marko, sentaron las bases de un modelo que formó a múltiples pilotos exitosos y coches ganadores.

El círculo virtuoso tuvo sus primeras fisuras con los cortocircuitos entre el Clan Verstappen –con el padre Jos y Marko en sus filas— y Horner luego de las acusaciones que recibió el líder del team. Pero el primer cachetazo serio se vivió con la partida de Newey a Aston Martin, que se Este movimiento tiene múltiples lecturas: ¿Horner fue despedido para respaldar a la facción de Verstappen? ¿O la decisión estuvo vinculada al inicio de una profunda transformación que podría incluir también a Marko? ¿Las negociaciones de Max con otros equipos fueron un método de presión o su salida de Red Bull podría ser una realidad que colaboró en el adiós del jefe?

En este contexto, hay que tener presente un tema trascendental para la próxima temporada: el profundo cambio de reglamentaciones para los monoplazas y el desembarco de Ford como motorista asociado durante, al menos, los próximos cuatro calendarios tras el fin del vínculo con Honda luego de seis años.

Laurent Mekies, el nuevo responsable de Red Bull Racing que llega tras un periodo al frente de Racing Bulls, deberá tener una primera respuesta a este tema: ¿Quién ocupa el asiento de acompañante de Verstappen? Tsunoda no respondió hasta ahora y su patrocinador ya no estará vinculado a la empresa, al mismo tiempo que Isack Hadjar y Lawson caminan por el territorio de la irregularidad en Racing Bulls. ¿Arriesgará el ascenso de la De todos modos, el enfoque sobre los pilotos podría ser más crítico por el otro tema candente: el futuro de Max. Desde hace semanas, los rumores encierran que las negociaciones entre Mercedes y Verstappen avanzan a paso firme, más allá de que el neerlandés El periodista Tobias Grüner conjeturó en el medio Auto Motor Sport que “con la marcha de Horner, la amenaza de perder a Verstappen debería, al menos, evitarse por el momento”. En esa misma sintonía, el manager del cuatro veces campeón del mundo difundió un comunicado en medio neerlandeses despegándose del despido: “Esta es una decisión que Red Bull ha tomado y hemos tomado nota de ella. Le corresponde a Red Bull compartir la información de fondo sobre la decisión. En opinión de Red Bull, esta es la mejor manera de proceder. Le corresponde a la empresa matriz contratar personal y tomar decisiones estratégicas. Nada cambia para nosotros. Tenemos contrato con Red Bull y estamos comprometidos, como lo hemos estado durante once años. Nuestro principal objetivo ahora es recuperar el rendimiento. Y rápido. Max quiere aprovechar al máximo el equipo que tiene a su disposición, pero también somos conscientes de que el campeonato ya no está a su alcance”, indicó Raymond Vermeulen, según replicó el portal Formule1.

Con el fin del imperio Horner tras dos décadas y la previa marcha de cerebro detrás de los coches exitoso, Red Bull podría afrontar un 2026 con una renovación tan profunda que incluiría el nuevo reglamento, el inicio de la asociación con otro motorista, el cambio total de la cúpula que lideró el team a lo largo de 20 años y la llegada incluso de dos pilotos nuevos.

Al mismo tiempo, Verstappen se sostiene en el tercer lugar de pilotos por su indiscutible capacidad pero el monoplaza parece no responderle. Con 165 puntos cosechados –el 95% de los que obtuvo Red Bull–, está más cerca de ser superado por el cuarto (George Russell, con 147) que de batallar con el segundo (Lando Norris con 226). En ese contexto, su compañero Tsunoda apenas supera en el listado al despedido por Alpine Jack Doohan (0), al reemplazante del australiano Franco Colapinto (0), al brasileño de Sauber Gabriel Bortoleto (4) y al británico Oliver Bearman (6).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!