Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 14:08 ULTIMOS TITULOS:

09/07/2025

El proyecto que regula la eutanasia en Uruguay ya tiene los votos necesarios para ser aprobado en el Parlamento

Fuente: telam

El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa

>Después de que el proyecto de regulación de la eutanasia haya fracasado en el gobierno anterior, el Parlamento uruguayo se encamina a aprobar una ley que establece una serie de pasos para ese procedimiento médico. El oficialista Frente Amplio respalda una iniciativa, que también recibe el apoyo de legisladores de los opositores Partido Colorado, Partido Nacional y Partido Independiente, por lo que el texto será aprobado.

La comisión que trata el tema en la Cámara de Diputados había previsto votar el proyecto el próximo 16 de julio, pero finalmente la fecha definitiva será el 5 de agosto. El motivo de la postergación fue que el senador colorado Pedro Bordaberry pidió hacer algunos aportes a incorporar al texto, que son modificaciones legales que no cambian el “espíritu” de la normativa. Así lo informó el presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir.

Quiere acercar algunas nuevas propuestas y por eso se acordó entre el conjunto de las bancadas atender las propuestas del senador de Vamos Uruguay, estudiarlas, pero darle un plazo perentorio porque hace meses que se viene tratando”, informó Valdomir, este martes en una rueda de prensa.

El 5 de agosto se le dará un “trámite definitivo” al proyecto de ley. “Están los votos”, anunció el presidente de la Cámara de Diputados.

Si el proyecto se convierte en ley, la eutanasia podrá aplicarse en determinadas circunstancias. Las personas que podrían acceder serían las mayores de edad aptas psíquicamente, que padecen una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables o irreversibles, que “menoscaben gravemente su calidad de vida”. El proyecto está pensado para aquellas personas que tienen sufrimientos “insoportables” y apunta a que tengan una muerte “indolora, apacible y respetuosa de su dignidad”.

El Las otra etapas son formalidades para darle más garantías a este proceso. Primero se le debe comunicar al Ministerio de Salud Pública y, si en este organismo entienden que el médico se apartó del proceso, se le comunicará a la Fiscalía General de la Nación.

La exposición de motivos argumenta que el proyecto incluye opciones para el “ejercicio de la libertad fundamental de las personas a determinar su proyecto de vida” y a “ejercer la autonomía sobre sus cuerpos”. Sostiene que lo que pretenden es que cada uno pueda decidir “sobre su propio destino” y “evitar sufrimientos que entiendan insoportables según su percepción personal”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!