Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 11:12 ULTIMOS TITULOS:

09/07/2025

Jornada financiera: bajó el dólar y las acciones argentinas se dispararon hasta 11% en Wall Street

Fuente: telam

El S&P Merval ganó 3,9% y los bonos en dólares subieron 0,3%. El Gobierno honró vencimientos por USD 2.500 millones y cayeron las reservas. El dólar bajó después de seis ruedas consecutivas de ganancias

>Mientras que el dólar operó con bajas este martes, después de una serie alcista de dos semanas, las acciones y los bonos de Argentina cerraron negociados con ganancias, previo al feriado nacional, mientras el Gobierno espera novedades por la revisión del acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional).

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street se impusieron las subas, encabezadas por Edenor (+10,4%), Pampa Energía (+8,4%) y Banco Supervielle (+8,4%).

“Más allá de que se había anunciado días antes que se iban a pagar, el día en que efectivamente se pagan el mercado evidentemente lo sigue tomando para bien porque da credibilidad de que Argentina sigue normalizándose y paga su deuda”, comentó Ian Colombo, asesor financiero de Cocos Gold.

Los mercados de Argentina permanecerán cerrados el miércoles por la celebración del Día de la Independencia.

Desde el FMI se aguardan novedades sobre el resultado de la primera revisión del programa crediticio de 20.000 millones de dólares firmado en abril, lo que permitió salir del “cepo”, y recibir unos 2.000 millones de dólares como refuerzo para las reservas del Banco Central.

En el exterior, los índices de Wall Street operaron dispares luego de que el presidente norteamericano Donald Trump intensificó sus amenazas arancelarias el martes, al afirmar que no habrá extensiones y que las tarifas deberán aplicarse a partir del 1 de agosto.

Las reservas internacionales del Banco Central cedieron USD 2.550 millones o un 6,1% este martes, a USD 39.168 millones. La caída era esperada, pues esta semana el Gobierno afronta un importante pago de vencimientos de bonos en dólares, que en su mayor parte está en manos privadas.

Este martes se pagaron unos USD 2.500 millones correspondiente a bonos Globales, con ley extranjera, que son negociados en el exterior. Por lo tanto, el desembolso implicó salida de divisas del sistema financiero local, para quedar depositados en cuentas en el exterior.

Asimismo, restan pagos por unos USD 1.800 millones de títulos con legislación local (Bonares) que está previsto se haga efectivo el jueves, después del feriado del 9 de Julio por el Día de la Independencia.

En una rueda mayorista con USD 447,9 millones negociados en el segmento de contado, el dólar cedió nueve pesos o 0,7%, a 1.255 pesos, para cortar una racha alcista de seis rondas de negocios consecutivas.

Los contratos de dólar futuro -en pesos atados al tipo de cambio oficial- terminaron todos en baja, en un rango de 0,6% a 0,8%, según datos de la plataforma A3 Mercados. Destacó en la sesión el muy importante monto operado, equivalente a USD USD 2.169,5 millones. El “importante volumen operado en el mercado de futuros sugiere presencia oficial en los plazos más cortos“, explicó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

Los contratos más negociados fueron los de vencimiento a fin de julio, que cedieron 8,50 pesos o 0,7%, a 1.290,50 pesos. También fue relevante el volumen para agosto de 2025, con un dólar a $1.312,50 (baja de 10 pesos o 0,8%).

En sentido contrario al resto, el dólar blue avanzó diez pesos o 0,8%, para quedar ofrecido a $1.280 para la venta, nivel que lo convierte otra vez en el más caro entre todos los segmentos del circuito cambiario, aunque la brecha con el dólar mayorista es solo de 2 por ciento.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!