Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 14:21 ULTIMOS TITULOS:

07/07/2025

La vida de Berta Gardes, la madre de Carlos Gardel: el misterio sobre el padre del artista y el dolor por la muerte de su hijo

Fuente: telam

Deseaba morir para reencontrarse con el Zorzal Criollo. De joven había soportado el estigma que le adosó la sociedad por ser una madre soltera. En Buenos Aires la peleó desde abajo y siempre vivió para ese pibe criado en el Abasto, que llegó a ser un ídolo popular

>La anciana dejaba su encierro autoimpuesto por el dolor y el profundo desconsuelo por su hijo muerto, solo para ir al cementerio o al cine. Se reconfortaba viendo las películas de ese cantante galán y famoso, que había muerto trágicamente en un accidente de aviación el 24 de junio de 1935, y al que había parido como madre soltera, para escándalo de la época, 44 años atrás.

Mientras veía la película, se ilusionaba con pensar que su hijo estaba de gira, y cuando en su casa escuchaba la radio, subía el volumen cuando pasaban un tango cantado por él.

Berta Gardes nació el 14 de junio de 1865 en Toulouse, una ciudad que también era conocida como “la ville Rose”. Su padre Jean Gardes y Hélene Cinegonde Camares eran dueños de una sombrerería en el barrio de calles medievales de Arnaud-Bernard y vivían en Canon D’Arcole 4.

Cuando Berta era apenas una niña, sus padres se separaron, algo bastante inusual para la época, y la madre tiempo después se casó con Louis Carichou. Cuando Berta tenía 17 años, viajó con la familia a Venezuela a probar suerte, pero debieron regresar en 1882, previa escala en Nueva York.

Berta tenía un hermanastro llamado Charles, quien murió el 11 de octubre de 1918 en la batalla de El Marne, peleando para Regimiento 212 de Artillería.

Era aún una criatura cuando fue a vivir con sus tíos Luis Gardes y Lucía Gregoire, en el pueblo de Saint Geniez d’Olt, a unos 200 kilómetros de Toulouse. Tenían tres hijos: José, Pedro y Eduardo, menores que ella.

A los 25 años lo tuvo a Charles Romuald en el hospital Sain Joseph de la Grave, situado a orillas del río Toulouse. Además del escándalo que supuso ser madre soltera, siempre hubo controversias sobre quién había sido el padre.

Por un lado, ella siempre aseguró que el padre de su hijo, Paul Gardes, había fallecido meses después del nacimiento.

Y una tercera historia vinculó a Berta con José, uno de sus primos. El era menor que ella y se habrían enamorado. El muchacho era seminarista y cuando en la familia se supo del embarazo, a Berta la echaron y movieron los hilos para que José fuera enviado a misionar a África.

En el interín, Berta con Carlos bebé viajaron a Buenos Aires. Cuando José regresó y renunció a la vida religiosa, la buscó y cuando supo que vivía en Argentina, quiso viajar, pero la tía se opuso terminantemente a esta unión. José se casaría en Argentina y formaría su familia.

Tomó a su hijo y en Bordeaux abordaron el vapor portugués “Dom Pedro”. El 11 de marzo de 1893 estaban en Buenos Aires. En el puerto declaró tener 27 años, ser viuda, planchadora y católica.

El taller de planchado le insumía demasiadas horas de trabajo a Berta. El niño Carlos, hasta que pudo ir a la escuela, era cuidado por su amiga y vecina Rosa de Franchini, quien tenía varios hijos, y que Carlos la llamaba “Mamá Rosa”.

En 1901 inscribió a su hijo en el Pío IX, el colegio salesiano, en el curso de artesanos y, particularmente, en el taller de encuadernación. Culminaría sus estudios primarios en el colegio San Estanislao de la calle Tucumán 2646.

Con el correr del tiempo, Gardel también visitó a los parientes de su mamá en Toulouse, y de ellos dijo que era gente muy buena y muy amable.

A partir de 1927 vivía en la casa de Jean Jaurés 735, que el hijo le había comprado para que estuviera más cómoda que en el departamento de Rincón 137, cerca del café de los Angelitos, donde Gardel se reunía con sus amigos. El hogar tenía ocho habitaciones en dos plantas, y Gardel la adquirió por treinta mil pesos. También vivían su gran amiga Anais y su pareja Fortunato Muñiz.

Berta estaba en Francia visitando a sus parientes cuando se enteró del accidente en Medellín. La última vez que se vieron fue a comienzos de 1934 cuando su hijo viajó a Francia para iniciar una extensa gira. Fue a Toulouse a saludarla, donde ella había ido a visitar a su hermano.

Ir al cine o al cementerio eran salidas que la agotaban y decidió comprarse un auto, que quiso ponerlo a nombre de Armando Defino, el apoderado de su hijo, quien nunca la dejó sola. Cuando su amiga Anais falleció en 1939, ella fue a vivir con Defino y su esposa.

Fue enterrada en el mausoleo donde, desde noviembre de 1937, descansaban los restos de Carlos Gardel, en el cementerio de la Chacarita, y donde nunca faltó una flor.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!