Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 18:52 ULTIMOS TITULOS:

07/07/2025

Ropa importada: cuáles son las 20 prendas que más entran al mercado argentino

Fuente: telam

El sector textil atraviesa una variación inédita en la proporción de unidades y dólares destinados a distintos segmentos de indumentaria llegada desde el exterior

>Durante los primeros cinco meses del año, laEl informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria permite analizar el detalle de los 20 principales artículos, en un escenario donde la variedad de productos y los saltos porcentuales en cada rubro configuran un nuevo mapa para el consumo masivo y especializado.

La prenda con mayor peso en la estructura de importaciones fue el abrigo. Este segmento representó el 26% del total de dólares y concentró más de 5,7 millones de kilos. Su variación interanual, medida por la comparación dólar a dólar y kilo a kilo, no tuvo precedentes: marcó un salto del 60% en valor y del 81% en volumen. Los abrigos superaron al resto de las prendas tanto en magnitud como en ritmo de crecimiento durante el inicio de 2025.

Los sweaters igualaron en peso económico a los pantalones (18%) y los superaron en kilos (6,5 millones). El incremento interanual fue del 111% en dólares y 156% en volumen, lo que también los ubicó como uno de los artículos más buscados y demandados por el mercado local. La tendencia marcó un viraje hacia el consumo de prendas de abrigo livianas y adaptables a distintas estaciones.

Entre los rubros que presentaron evoluciones destacadas, se encuentran los abrigos confeccionados con telas impregnadas, las “demás prendas” (una categoría que agrupa vestidos, faldas y artículos que no figuran entre los grandes clásicos), y las camisas para hombre. Estos tres segmentos mostraron avances en la estructura general, tanto en volumen como en valor. Las camisas para hombre pasaron de 5,3 millones de dólares y 514 mil kilos en 2024 a más de 8,2 millones de dólares y 1,07 millones de kilos en 2025, para un crecimiento del 54% en valor y 108% en volumen.

El rubro guantes cobró especial importancia, superando los 6,8 millones de dólares y 10 millones de kilos durante el período enero-mayo. El incremento respecto del mismo tramo de 2024 fue del 37% en valor y 85% en volumen. Los datos dan cuenta de la incorporación de prendas técnicas y de protección, en sintonía con cambios en la demanda del sector industrial y de servicios.

Vestidos y faldas representaron otro núcleo en aumento, con 4,57 millones de dólares y 422 mil kilos, mientras que los chales, pañuelos y bufandas doblaron su performance interanual tanto en facturación como en volumen físico. El rubro prendas y complementos para bebés aportó más de 3 millones de dólares y casi 702 mil kilos, con progresos del 70% y 54% respectivamente. La versatilidad y penetración de estos productos responde a la apertura de categorías que ganaron terreno entre las preferencias del consumidor argentino.

Otras categorías identificadas en el cuadro relevante del informe refieren a chaquetas, conjuntos de abrigo para entrenamiento o deporte, calzas y medias, complementos de vestir y trajes o conjuntos formales. Las chaquetas duplicaron su ingreso respecto al año anterior, mientras que los conjuntos deportivos exhibieron un crecimiento aún mayor: 122% en valor y 159% en volumen. Calzas y medias, registradas como un solo segmento, crecieron 155% en dólares y 257% en volumen, en línea con el avance de los hábitos de vida saludable, el auge del entrenamiento y el mayor acceso a fabricantes extranjeros.

La indumentaria interior masculina apareció en el informe con valores en alza: acumuló 1,36 millones de dólares y 483 mil kilos en el período analizado, un incremento del 90% en facturación y 96% en volumen. Los bañadores para hombre, si bien representaron solo el 0% del valor total sobre el conjunto, mostraron el mayor salto porcentual en términos de kilos, con una variación del 97% en valor y un 393% en cantidad.

Las cifras dan cuenta de una renovación en la composición y dinámica de la canasta importada. Mientras los abrigos, pantalones, sweaters y remeras mantienen el liderazgo por concentración de facturación y volumen, la aparición de accesorios, prendas deportivas, artículos para bebés y componentes de uso técnico reconfigura el mapa del abastecimiento en la industria nacional y los puntos de venta de moda y básicos textiles.

Las estadísticas no sólo permiten observar los productos que lideran en valor absoluto, sino también los rubros que se expandieron de modo sobresaliente en el reparto del total importado. El crecimiento heterogéneo se traduce en mayor variedad y disponibilidad para el consumidor local, que se encuentra con una oferta renovada por el fuerte salto de la importación en el último año.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!