Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 18:00 ULTIMOS TITULOS:

07/07/2025

Tarjeta Alimentar de ANSES: cómo saber si la cobro y el monto de julio 2025

Fuente: telam

La ayuda se otorga a madres, padres y titulares de AUH, pensiones o embarazo desde el tercer mes, siempre que figuren en los registros oficiales

>En julio de 2025, la Tarjeta Alimentar –actualmente denominada Prestación Alimentar– se consolida como uno de los principales instrumentos del Dirigida a madres, padres y titulares de prestaciones sociales, esta ayuda se otorga de manera automática y su impacto abarca a millones de familias en todo el país. El monto varía según la cantidad de hijos menores a cargo y se acredita junto con otras asignaciones sociales.

El monto de la Tarjeta Alimentar en julio de 2025 se mantiene sin variaciones en relación con los meses anteriores, según informó el Ministerio de Capital Humano. Este valor depende de la cantidad de hijos menores a cargo y del tipo de prestación vinculada:

    El objetivo detrás de estos valores es contribuir de manera específica a la adquisición de alimentos, promoviendo el acceso a productos frescos y nutritivos para los beneficiarios. Este aporte mensual se acredita de forma directa junto con la Asignación Universal por Hijo (AUH), la asignación por embarazo o las pensiones asociadas al programa.

    Estos montos continúan vigentes a pesar de las últimas modificaciones en otras prestaciones sociales que se ajustan según la inflación. La Prestación Alimentar es compatible con otros beneficios, ya que no reemplaza ni excluye a la AUH ni a otras asignaciones.

    La Tarjeta Alimentar está orientada a titulares de asignaciones sociales que cumplan ciertos requisitos establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Entre los beneficiarios principales se encuentran:

      La ampliación del universo de beneficiarios a 4 millones se concretó recientemente, incluyendo no solo a menores de 14 años como en el inicio del programa, sino a jóvenes de hasta 17 años y 364 días. Si un hijo cumple 17 años próximamente, se mantiene el derecho al cobro hasta el día anterior a cumplir los 18, siempre que se conserve la AUH asociada.

      Para conocer si corresponde cobrar la Tarjeta Alimentar, no es necesario realizar un trámite especial. El Estado informa automáticamente a los beneficiarios que reúnen las condiciones necesarias para acceder al monto mensual. Las notificaciones se envían por teléfono o mensaje de texto al contacto registrado en la base de datos de la ANSES.

      Otra opción es consultar el estado de la prestación en la plataforma digital Mi ANSES. Ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social, el usuario puede revisar en la sección “Mi Información Personal” o “Hijos”, dentro del apartado “Mis Asignaciones”, todas las prestaciones vigentes, incluido el detalle de la Prestación Alimentar.

      Para garantizar el acceso al beneficio, es importante que los datos personales y familiares (especialmente teléfono celular y correo electrónico) estén actualizados en el sistema. Esta información puede verificarse en la web oficial de ANSES. Además, se ofrece el canal de contacto [email protected] para resolver dudas adicionales. Si bien la inclusión es automática, contar con datos correctos facilita la comunicación y el seguimiento del beneficio.

      La Tarjeta Alimentar se paga de forma conjunta con los haberes principales de cada prestación social a la que está asociada, siguiendo el cronograma de pagos de la ANSES para el mes de julio de 2025. Cada beneficiario puede consultar la fecha exacta según la terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI).

      Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

        Asignación por Embarazo

          Pensiones No Contributivas

            El cronograma completo, junto con los lugares de cobro, puede consultarse en la web oficial de ANSES, ingresando con datos personales en la sección correspondiente o llamando al 130, la línea de atención gratuita. De este modo, cada beneficiario puede conocer con precisión la fecha y modalidad de cobro, según el grupo familiar y la prestación que le corresponda.

            Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!