Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 13:07 ULTIMOS TITULOS:

05/07/2025

Brasil registró una caída del superávit comercial en el primer semestre

Fuente: telam

El Gobierno proyecta que la balanza comercial cierre el año con un superávit de 50.400 millones de dólares, lo que significaría una caída del 32% frente a 2024

>Brasil registró un superávit comercial de 30.100 millones de dólares en el primer semestre del año, según el Ministerio de Comercio. Este resultado representa una disminución del 27,6% respecto al mismo periodo de 2024, principalmente debido al aumento de las importaciones.

En cuanto a destinos, el valor de las compras de China, principal socio comercial de Brasil, descendió un 7,6%. Por otro lado, las exportaciones hacia la Unión Europea y Estados Unidos crecieron un 2,6% y un 4,4%, respectivamente.

En el mes de junio, el superávit comercial brasileño alcanzó los 5.900 millones de dólares, un 6,9% menos que en el mismo mes del año pasado.

El Gobierno proyecta que la balanza comercial de Brasil cierre el año con un superávit de 50.400 millones de dólares, lo que significaría una caída del 32% frente a 2024.

A nivel internacional, la coyuntura del primer semestre estuvo marcada por las tensiones derivadas del proteccionismo impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció posibles incrementos arancelarios a diversas regiones, incluyendo Brasil.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este viernes en Río de Janeiro su respaldo a la transición energética, pero subrayó que el país no renunciará a la explotación petrolera para “enriquecer” a la población. Durante un evento en una refinería de Petrobras, Lula expresó su compromiso con la eliminación de los combustibles fósiles, aunque advirtió que Brasil no cederá el control de sus reservas a intereses extranjeros. “Es con este petróleo que enriqueceremos a nuestro pueblo”, declaró.

La exploración petrolera en esa región ha generado inquietud entre organizaciones no gubernamentales medioambientales, debido al riesgo de derrames en un área considerada de alta sensibilidad socioambiental.

El pronunciamiento de Lula coincidió con el anuncio de una inversión de Petrobras que alcanzará los 33.000 millones de reales (equivalentes a 6.111 millones de dólares) en proyectos destinados a impulsar los combustibles renovables. Los planes contemplan la creación de 38.000 empleos directos e indirectos, de acuerdo con la petrolera estatal.

Unos 26.000 millones de reales (4.798 millones de dólares) de la inversión se destinarán a la integración del Complejo de Energías Boaventura, en el municipio de Itaboraí, y la refinería Reduc, en Duque de Caxias, ambas en el estado de Río de Janeiro. Petrobras precisó que la nueva infraestructura incrementará la producción diaria de diésel S-10 en 76.000 barriles, queroseno de aviación en 20.000 barriles y lubricantes en 12.000 barriles.

La inversión suma también 4.000 millones de reales (740 millones de dólares) por parte de la compañía petroquímica Braskem, participada en un 36% por Petrobras, que prevé expandir su planta de polietileno en la región y aumentar su capacidad en 230.000 toneladas anuales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!