Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 19:05 ULTIMOS TITULOS:

03/07/2025

ANMAT prohibió el uso y comercialización de un producto médico por una serie de irregularidades

Fuente: telam

Se trata de electrodos monopolares utilizados para diagnóstico y registro de la actividad eléctrica en zonas del cuerpo

>En una nueva disposición publicada a través de Boletín Oficial, se prohibió el uso, comercialización y distribución de un producto médico utilizado para medir o estimular la actividad eléctrica en una zona específica del cuerpo.

La medida surge a partir de una serie de inspecciones realizadas en la firma Implantes Quirúrgicos SA, ubicada en Córdoba, donde se encontraron siete unidades de este producto en condiciones irregulares. Según constató el personal del Departamento de Control de Mercado de la ANMAT, los electrodos estaban acondicionados en bolsas sin número de lote, fecha de fabricación, fecha de vencimiento, identificación de empresa fabricante o importadora y estuche correspondiente.

En la sede de la firma con domicilio en Ciudad de Buenos Aires, pudieron verificar que el producto no figuraba en ningún registro de la empresa. El responsable admitió que se fabricaba ocasionalmente para ser utilizado como insumo en electroencefalógrafos destinados a determinar muerte cerebral y se comercializaba en las mismas condiciones observadas: en bolsas tipo pouch, sin información de trazabilidad ni autorización sanitaria.

Según el texto, se trata de un “sistema de electrodos para diagnóstico y registro de la actividad eléctrica del cerebro, indicado para localizar y caracterizar con precisión los focos epileptógenos a través de fases de registro y/o de estimulación para su posterior evaluación y tratamiento; se encuentra clasificado dentro de la clase de riesgo IV según la Disposición ANMAT 2318/2002″.

De esta manera, el organismo procedió con la interrupción hasta que el producto obtenga la autorización sanitaria correspondiente, que garantice su calidad, seguridad y eficacia. El procedimiento constó de la toma de una muestra, “dejando las seis restantes inhibidas preventivamente de uso y comercialización en el establecimiento. Además, se iniciaron sumarios sanitarios a ambas firmas por incumplimiento de la legislación.

De la misma manera, la empresa proveedora del producto ubicada en CABA, quedó afectada por “presunta infracción a la Disposición 64/25 y al artículo 19° de la Ley 16.463″.

La disposición fue comunicada a las autoridades sanitarias provinciales, al Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba y a organismos competentes, con el objetivo de garantizar la protección de los pacientes y el retiro de los productos médicos no autorizados del circuito comercial.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!