03/07/2025
El Mercosur aprobó una ampliación de las listas de excepciones arancelarias

Fuente: telam
La medida da mayor margen de maniobra a los países miembros ante los vaivenes suscitados por la guerra comercial global
>El La resolución fue aprobada por el Consejo Mercado Común (CMC), órgano de decisión política del Mercosur, en la víspera de la cumbre semestral de jefes de Estado del bloque que acoge Buenos Aires.
“El Consejo del Mercado Común decidió ampliar las listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción”, anunció Werthein, quien destacó, al inicio de la cumbre, que “se trata de una decisión de gran relevancia porque introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido”.La medida da mayor margen de maniobra a los países miembros del Mercosur ante los vaivenes suscitados por la guerra comercial global.
Actualmente, Argentina y Brasil pueden incorporar hasta finales de 2028 un total de hasta 100 códigos en sus respectivas LNE, mientras que Uruguay puede llegar a tener en su lista 225 productos hasta finales de 2029, y Paraguay, 649, pero con un plazo que vence a finales de 2030.
La resolución aprobada mantiene este esquema para aplicar aranceles mayores o inferiores al AEC, pero habilita a los países a añadir una LNE “temporaria” para “la adaptación al nuevo contexto internacional”.En esas listas provisionales cada país tendrá la posibilidad de incluir 50 códigos arancelarios en los que se podrán reducir las alícuotas respecto al AEC.Esta ampliación dará mayor margen a países como Argentina, que han expresado su voluntad de negociar acuerdos de reciprocidad arancelaria con Estados Unidos.
Por otra parte, el Mercosur reiteró este jueves que confía en firmar antes de que finalice este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) para iniciar después el proceso de ratificación parlamentaria del acuerdo por cada uno de los países miembros.Tras múltiples rondas de negociaciones iniciadas en 2000, el Mercosur —bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— y la UE llegaron a un acuerdo político para lograr un TLC a finales de 2024.
En algunos países europeos, como Francia, persisten las resistencias a validar el pacto, en particular, en lo relativo al capítulo agrícola, donde los suramericanos son altamente competitivos.
(Con información de EFE)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!