Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 03:48 ULTIMOS TITULOS:

24/05/2025

Cayó en Uruguay por transportar cocaína y una droga similar al fentanilo y cumplirá la pena en Córdoba

Fuente: telam

Se trata de Sergio Darío Cabello, condenado junto a otros dos argentinos en enero de 2024. Pidió su traslado a una cárcel cordobesa y el Ministerio de Justicia de la Nación aceptó

>En enero de 2024, A más de un año y medio de su detención, el hombre, de 54 años, pidió cumplir el resto de la sentencia en una cárcel de su provincia natal y el Ministerio de Justicia de la Nación aceptó. A la pena se le descontó el tiempo que pasó con prisión preventiva, cuando fue arrestado en diciembre del 2023.

El propio organismo lo dejó saber en una resolución firmada por el ministro Mariano Cúneo Libarona el 24 de abril pasado, en la que dio luz verde al traslado de Cabello, “a fin de cumplir el resto de la pena impuesta por las autoridades judiciales uruguayas”.

Según publicó el diario La Voz, la causa cayó en la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, que la remitió al Juzgado Federal N° 2 de Córdoba capital luego de un sorteo.

La magistrada corrió vista al fiscal General ante los Tribunales Orales Federales de Córdoba, Carlos Casas Nóblega, quien dictaminó en forma favorable sobre la competencia del tribunal.

El funcionario judicial aclaró en su fallo que las autoridades uruguayas no habían autorizado todavía la solicitud de traslado. De esta manera, la jueza Giordano tendrá el control de la ejecución de la pena de Cabello en Argentina.

En ese sentido, tras analizar los requisitos para el traslado, la jueza ordenó que la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia realice las gestiones para recabar el acuerdo de la autoridad uruguaya. También solicitó los antecedentes del caso, el tratamiento penitenciario recibido por Cabello en Uruguay y el cómputo definitivo de la pena. Una vez completados estos trámites, el hombre podría viajar a Córdoba.

El viernes 5 de enero de 2024,Los dos vehículos, que tenían patente argentina, fueron arrestados tras una persecución. La captura no fue fortuita: estaban siendo monitoreados por la Policía uruguaya desde hace un año.

La Policía persiguió el segundo vehículo por 20 kilómetros hasta que fue abandonado cerca de Rincón del Pino. Tras un rastrillaje, los dos sospechosos restantes fueron capturados a 500 metros del auto. Incautaron tres celulares, 130.020 pesos argentinos, 420 pesos uruguayos y 100 dólares.

Durante todo 2023, tuvieron movimientos sospechosos, que eran “típicos” de los autos que transportan droga a Uruguay, según informó el Ministerio del Interior del país vecino.

Así, fueron condenados por el Juzgado de 3° Turno como autores de un delito continuado de importación y transporte de sustancias estupefacientes agravado en reiteración real con un delito de asociación para delinquir y un delito de desacato agravado. Un cómplice recibió 4 años; el otro fue sentenciado a 5 años.

Le sigue J.J.S.N, de Wilde, con actividades registradas que van desde la tintorería hasta la venta de autos usados. Se convirtió en el titular de nueve vehículos en la última década, entre ellos una Dodge Ram y un Toyota Camry con motor V6, posiblemente el mismo que se usó en el transporte a Paysandú.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!