Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 05:12 ULTIMOS TITULOS:

23/05/2025

Los industriales bolivianos pidieron al Gobierno dialogar para resolver la crisis que atraviesa el país por la falta de dólares

Fuente: telam

Insistieron en la necesidad de que el Ejecutivo instale un “diálogo real con el sector privado” para encontrar conjuntamente “soluciones concretas, efectivas y con resultados”

>Los industriales bolivianos plantearon este jueves al Gobierno de Luis Arce el inicio de un “diálogo con resultados” para resolver la situación económica que atraviesa el país por la falta de dólares, un mercado paralelo de divisas, la provisión irregular de combustibles y la inflación.

El empresario insistió en la necesidad de que el Ejecutivo instale un “diálogo real con el sector privado” para encontrar conjuntamente “soluciones concretas, efectivas y con resultados”.

El dólar está inaccesible, está muy caro, y eso está repercutiendo en nuestra compra de materias primas”, enfatizó.

El principal representante de los industriales afirmó que, con un “equilibrio fiscal” mediante el control del gasto estatal, la liberación de exportaciones y el apoyo a la producción, será posible “recuperar” la economía del país.

Morales indicó que la falta de divisas está relacionada con la escasez de diésel y gasolina, ya que sin acceso al dólar “ninguna medida económica para traer combustible del extranjero va a ser viable”.

La protesta de los choferes de camiones cisterna ocasionó que cientos de sus unidades no realicen el trabajo de importación de combustibles a Bolivia, lo que ha generado nuevamente filas extensas en las estaciones de servicio.

Por su parte, el Gobierno explicó en la víspera que buena parte de este problema se solucionaría si se aprueban los créditos externos que están en el Parlamento desde hace casi dos años y que alcanzan los 1.800 millones de dólares.

A todo esto se suma el encarecimiento de alimentos y servicios, ya que, según datos oficiales, la inflación durante el primer cuatrimestre del año alcanzó el 5,95%.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!