Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 12:56 ULTIMOS TITULOS:

22/05/2025

Las ventas de los supermercados crecieron 1,8% en marzo y cerraron el primer trimestre en alza

Fuente: telam

En un contexto de leve recuperación del poder adquisitivo y baja de tasas, los supermercados comienzan a mejorar su facturación

>Los supermercados que operan en el país terminaron el mes de marzo con una facturación de $2,04 billones, con lo que registraron una mejora del 1,8% en sus ventas en comparación a febrero. Además, anotaron un crecimiento del 3% en relación al tercer mes de 2024 y terminaron el primer trimestre del año con alza interanual del 2,9%. En otras palabras, sólo tuvieron números positivos.

El el promedio general, las ventas de los supermercados levantaron en el último año. Sin embargo, cuando se analizan los resultados por grupo de artículos, se encuentra que marzo tuvo claros ganadores y perdedores.

Otro rubro que impulsó al sector en el mes marzo fue el de “electrónicos y artículos para el hogar”, que presentó un incremento nominal interanual del 84,9%. Le siguieron en orden descendente los “alimentos preparados” (76,7% y los lácteos, con una suba del 52,1%.

Tampoco fue bueno el desempeño de los “artículos de limpieza y perfumería” (31,1%), ni el de los productos de “panadería” (42,3%).

De cara al futuro, hay incertidumbre respecto a cómo reaccionarán las ventas. De acuerdo a una encuesta realizada por el Indec para el período mayo-julio, Los autoservicios mayoristas no están pasando un buen momento. Si bien en marzo crecieron 3,4% en relación al mes anterior, sufrieron una dura caída del 4% en comparación con el tercer mes del año pasado. Además, el primer trimestre de 2025 registraron una baja del 7,8% real en sus ventas.

En lo que sí coincidieron parcialmente con los supermercados, fue en los resultados por grupo de artículos. En marzo, los rubros que más traccionaron en la comparación interanual fueron la “indumentaria, calzado y textiles” (115,9% de suba nominal de la facturación) y los “electrónicos y artículos para el hogar” (108%).

En ese caso, el ítem de peor desempeño fue el de los lácteos, que registró una variación interanual de sus ventas del 23,8%. No obstante, el que más hundió las ventas de los mayoristas fue el rubro de almacén, que tiene una participación del 42,2% en las ventas totales y registró una variación interanual nominal de sólo 28,8%.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!