Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 03:19 ULTIMOS TITULOS:

21/05/2025

Donald Trump confrontó al presidente de Sudáfrica con videos que alegan un “genocidio” contra ciudadanos blancos en su país

Fuente: telam

En un tenso encuentro en la Oficina Oval, el presidente de Estados Unidos presentó videos su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, que alegan matanzas contra granjeros

>Durante una reunión en la Casa Blanca, Donald Trump sorprendió al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, al presentar videos que él aseguró están relacionados con acusaciones de genocidio en Sudáfrica. El mandatario sudafricano observó en silencio y luego comentó: “Me gustaría saber de dónde viene esto, porque nunca había visto estos videos”.

Durante el encuentro, Trump incluso redujo la iluminación en la Oficina Oval para mostrar un video en el que un político comunista interpretaba una controvertida canción anti-apartheid con letras que hablaban de matar a un granjero. “Estas son personas que son funcionarios y están diciendo: maten al agricultor blanco y tomen sus tierras”, detalló.

“Nos oponemos completamente a eso”, dijo Ramaphosa sobre el comportamiento que Trump alegó en su declaración. Expertos en Sudáfrica afirman que no hay evidencia de que los blancos estén siendo atacados específicamente, aunque agricultores de todas las razas son víctimas de invasiones violentas en un país con una tasa de criminalidad muy alta.

El presidente de Estados Unidos también mostró a los periodistas varios artículos de noticias que, según él, correspondían a los últimos días, mencionando “muerte de personas, muerte, muerte, muerte, horrible muerte, muerte”.

Además, comentó: “Miren este titular: una pareja blanca sudafricana afirma haber sido atacada violentamente”. Agregó sobre otro artículo: “Aquí hay lugares de entierro por todas partes; todos son agricultores blancos que están siendo enterrados”.

Ramaphosa respondió: “Lo que usted vio, los discursos que se hicieron, no son la política del gobierno. Tenemos una democracia multipartidista en Sudáfrica que permite a las personas expresarse, y a los partidos políticos adherirse a diversas políticas. En muchos casos, o en algunos casos, esas políticas no coinciden con la política gubernamental >“La política de nuestro gobierno está completamente en contra de lo que esa persona en el video estaba diciendo, incluso en el parlamento. Y son un pequeño partido minoritario que tiene derecho a existir según nuestra constitución”, aseguró el sudafricano.

Trump ha acusado falsamente al gobierno sudafricano de violar los derechos de granjeros afrikaners blancos al confiscar sus tierras a través de una nueva ley de expropiación. No se ha confiscado ninguna tierra y el gobierno sudafricano ha rechazado las críticas diciendo que están impulsadas por desinformación.

Las referencias de la administración Trump al pueblo afrikaner —que son descendientes de colonos holandeses y de otros europeos— también han elevado las afirmaciones previas hechas por el asesor de Trump nacido en Sudáfrica, Elon Musk, y algunos comentaristas conservadores de que el gobierno sudafricano está permitiendo ataques a granjeros blancos en lo que equivale a un genocidio.

“Cuando un país está consistentemente desalineado con Estados Unidos en tema tras tema tras tema tras tema, ahora tienes que sacar conclusiones al respecto”, aseveró Rubio a los miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado en una audiencia el martes.

La delegación del presidente sudafricano incluye a los golfistas Ernie Els y Retief Goosen, un gesto hacia el presidente estadounidense obsesionado con el golf. El magnate de bienes de lujo y afrikaner Johann Rupert también fue incluido como parte de la delegación para ayudar a calmar las preocupaciones de Trump sobre la confiscación de tierras a granjeros blancos.

Musk también asistió a las conversaciones del miércoles.

Musk ha dicho en las redes sociales que su servicio de internet satelital Starlink no puede obtener una licencia para operar en Sudáfrica porque él no es negro.

Las autoridades sudafricanas dicen que Starlink no ha solicitado formalmente. Puede hacerlo, pero estaría sujeto a las leyes del sector de las comunicaciones que requieren que las empresas extranjeras permitan que el 30% de sus subsidiarias sudafricanas sean propiedad de accionistas que sean negros o de otros grupos raciales desfavorecidos bajo el apartheid.

(Con información de AP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!