19/05/2025
El desencanto detrás de la apatía electoral: la Legislatura porteña sólo sesionó dos veces en 2025

Fuente: telam
En las últimas elecciones votó el 53,35% del padrón, cuando lo habitual es que lo haga alrededor del 70%. Este año no se trató ni votó ninguna ley en el recinto
>Se habló del Se dijo que a Se habló también de la bajísima participación del electorado porteño en estas elecciones legislativas locales que, por decisión del oficialismo de la Ciudad, se desdoblaron de las nacionales que llevarán a los argentinos a las urnas en octubre.
En 2021, sobre un total de 2.972.846 electores había votado el 65,67% del padrón en las legislativas que eligieron representantes locales y nacionales. El desdoblamiento parece pasar factura, tal como había ocurrido hace algunas semanas en Chaco, donde votó el 52% del padrón, y en Santa Fe, donde lo hizo el 55,6%. Este domingo, el titular del Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad, Adrián González, aseguró: “Lo histórico siempre estuvo en un 70% más o menos en elecciones legislativas o ejecutivas”. Según esa estimación, la participación bajó casi 20 puntos porcentuales: mucho.
Así que este domingo y este lunes se habló de ese desencanto, de que el compromiso ciudadano con el voto está más en crisis que nunca y de que muchos se habrán quedado viendo la carrera de Franco Colapinto en Imola, o la primera misa de León XIV, o una serie, o habrán hecho la siesta. O todo eso, porque no ir a votar quiere decir no presentarse en la escuela designada entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde: son diez horas que alcanzan para hacer muchas cosas.
Este domingo, los porteños eligieron a 30 personas que desde diciembre reemplazarán a la mitad de los integrantes actuales de la Legislatura, que renueva su composición por mitades cada dos años.Sólo dos encuentros de los legisladores porteños en el recinto. Uno, obligatorio y más una tradición que una jornada en la que se pongan en debate propuestas y soluciones para Buenos Aires; otro, una decisión sobre el calendario electoral. La extraordinaria fue el 21 de febrero, así que, en rigor, desde que se llevó a cabo la inauguración de sesiones ordinarias en el recinto debe habitar una especie de eco.
¿Respuestas sobre los asuntos de educación, salud, seguridad, infraestructura, ambiente que construyen el día a día de los 3.121.707 de habitantes que tiene la Ciudad y de los varios otros millones que la pisan a diario porque trabajan, estudian o pasean en su territorio? Sin duda no se discutieron en una sesión legislativa en lo que va de este año.¿Pero la salud, la educación, la seguridad, el acceso a la vivienda o a un espacio verde? En 2024, la Legislatura porteña sancionó 94 leyes. En 2023 fueron 97 y en 2022, 95. Cinco años antes, en 2019, ese mismo cuerpo había aprobado 158 leyes. Y en 2014, una década antes del último registro, hubo 339 leyes sancionadas. En 2025 la Legislatura no sesionó más que para darse la bienvenida. Ayer casi la mitad de los porteños que debían votar no fueron a hacerlo. Tal vez la baja actividad institucional, que aunque no sigan minuciosamente, notan en su vida cotidiana, haya sumado a su desencanto.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!