Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 09:59 ULTIMOS TITULOS:

19/05/2025

Elecciones en CABA: en qué comunas perdió más votos el PRO frente a LLA y en cuáles le fue mejor al peronismo

Fuente: telam

Infobae analizó los resultados por comuna para identificar cómo se dio la migración de votos y cómo fue la caída en la participación en cada una

>Al pararse sobre cada comuna se despliega la información de los votos

De haber ganado en las 15 comunas en las elecciones de 2015, cuando la oleada amarilla liderada por Macri llegó a la Casa Rosada, y haber repetido esa performance en 2017, pasó a no haberse impuesto en ninguna este domingo.

A la inversa, La Libertad Avanza que debutó como partido en 2021 al presentarse en la Ciudad como el primer distrito donde compitió, duplicó el apoyo que logró entre los porteños respecto de dos años atrás. Pasó del 16,54% en la elección para legisladores del 2021 al 30,13% que obtuvo ayer la lista encabezada por Manuel Adorni. En 2023 había registrado una baja, cuando sacó el 12,30%.

En tanto, el peronismo que en esta elección en la Ciudad compitió al frente de la alianza Es Ahora Buenos Aires, mantuvo su porcentaje del 27,3% de los votos respecto del 2023, cuando Unión por la Patria había obtenido el 27,54%, ligeramente por encima de lo obtenido en 2021 por el Frente de Todos (25,1%).

Para llegar al 30% de los votos en esta elección en la Ciudad, LLA se impuso en nueve comunas: 1, 2, 6, 7, 10, 11, 12,13 y 14, mientras que en las 6 restantes ganó el peronismo.

Sin embargo, en tres de ellas, la diferencia fue escasa: en la 6 - que comprende el barrio de Caballito - la diferencia con la lista de Leandro Santoro fue de menos de un punto (28,43% vs 27,77%); en la 7, que comprende Flores y Parque Chacabuco, de 20 décimas (29,55 vs 29,36%); y en la 10, el candidato del presidente Javier Milei ganó por el 29,31% vs 29,04% que sacó el peronismo.

Las cinco comunas en las que este domingo más amplió la diferencia de votos en números absolutos fueron la 13, que abarca Núñez, Belgrano y Colegiales, donde sumó 31.006 votos; seguida de la 14 de Palermo (28.113 apoyos más); y la 12 que comprende Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón (22.764 votos más). También ganó apoyos en la 2 de Recoleta (20.092 votos más), y la 11 que incluye a los barrios de Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita (19.555 sufragios más).

Al pararse sobre cada comuna se despliega la información de los votos

Como contracara, lo que fue Juntos por el Cambio en 2023 y 2021, y el PRO en esta última elección, perdió su mayor caudal de votos en esas mismas comunas: la 13, la 14, la 12, la 11, y la 2, pero en valores significativamente mayores.

En Núñez, Belgrano y Colegiales, la pérdida del PRO fue de 64.498 votos; en Palermo, de 61.871; en Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, de 49.989; en Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita, de 44.554; y en Recoleta, de 43.051 votos menos.

Al pararse sobre cada comuna se despliega la información de los votos

Sin embargo, al considerar los votos absolutos, es necesario tener en cuenta que la participación ayer fue del 53% contra 76% de la elección del 2023. Esa merma en la afluencia de votantes impactó en el menor caudal de votos obtenidos por los candidatos.

El peronismo llevó como cabeza de lista en los comicios de ayer a Santoro, actual diputado nacional de Unión por la Patria, de origen radical, que apostó a deskirchnerizar su campaña y buscó atraer a otros sectores fuera del núcleo duro. La alianza Es Ahora Buenos Aires - que alineó al PJ porteño, la Cámpora y el massismo -, logró imponerse en seis comunas: la 3, la 4, la 5, la 8, la 9 y la 15, pero por la menor participación electoral, perdió votos en todas las comunas respecto de los resultados obtenidos en 2023.

Pero además salió primero en la 3 (Balvanera y San Cristóbal) aunque por muy poca diferencia con LLA (29,83% vs 29,44%); en la 5 (Almagro y Boedo); en la 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda), donde la diferencia fue también escasa con la lista de Adorni (30,46% vs 29,19%); y en la 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas).

Al pararse sobre cada comuna se despliega la información de los votos

En cuanto a la participación electoral, que tocó un piso histórico de apenas el 53%, solo 8 comunas superaron ese porcentaje: la 12 (62,17%), la 11 (62%); la 6 (61,38%); la 10 (59,14%), la 13 (57,14 %), la 15 (56,72%), la 5 (56,09 %); y la 9 (55,01%). El resto estuvo por debajo.

Procesamiento de datos y visualizaciones: Daniela Czibener

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!