19/05/2025
Plazo fijo: cuánto hay que depositar en cada banco para ganar $1 millón

Fuente: telam
En un escenario de desaceleración mensual de precios, los rendimientos de las entidades exhiben diferencias significativas para quienes buscan retornos concretos en colocaciones cortas. Cuál es el capital necesario para alcanzar esa cifra en intereses en un mes
>Los En abril, Según el relevamiento actualizado, la mayoría de los bancos ofrece una TEA mensual que se ubica entre el 2,26% y el 2,91%. La entidad con el rendimiento más bajo fue Banco Masventas S.A., con una TEA del 2,26%, mientras que los más altos se observaron en Banco de la Provincia de Córdoba S.A., Banco Hipotecario S.A. y Banco Mariva S.A., con un 2,91%.
A partir de esos datos, se puede calcular cuál es el monto necesario para obtener un millón de pesos en intereses en sólo 30 días. De acuerdo con el análisis realizado, esa cifra va desde los $34.272.300,47 hasta los $44.242.424,24, lo que evidencia una diferencia superior a $9.900.000 entre una entidad y otra para lograr el mismo rendimiento nominal en un mes.Por ejemplo, Banco de la Nación Argentina ofreció una TNA del 30,5%, que implica una TEA del 2,50%. Esto se tradujo en que un depósito de $2.000.000 devolvió $2.050.136,99 al cabo de 30 días, es decir, una ganancia de $50.136,99. En función de esa tasa, se calculó que para ganar un millón de pesos en el mismo plazo se necesitaría invertir $39.890.710,38.Varios bancos medianos y regionales destacaron por sus altos rendimientos. Banco Meridian S.A., Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U., y Reba Compañía Financiera S.A. ofrecieron una TNA del 34% y una TEA del 2,79%, lo que implicó que con un depósito de $35.784.313,73 ya se podía lograr un interés mensual de $1.000.000.
Por su parte, Banco Voii S.A. presentó una TNA del 35%, una TEA del 2,87% y una renta mensual para un depósito de dos millones de $57.534,25. Con esa tasa, el capital necesario para obtener un millón de pesos en intereses fue de $34.761.904,76.En el conjunto de bancos que operan en el sistema, varios presentaron tasas iguales o superiores a la inflación de abril. Por ejemplo, Banco Bica S.A., Banco Julio S.A., Banco del Chubut S.A. y Banco CMF S.A. ofrecieron una TEA del 2,71% y 2,63%, respectivamente, posicionándose por encima del dato de inflación del mes pasado.
En el rango medio del listado figuraron bancos tradicionales como Banco Galicia, con una TNA del 30,25% y una TEA del 2,48%, que generó $49.726,03 por cada $2 millones depositados, o Banco BBVA Argentina S.A., con una tasa igual a la de Banco Nación, y rendimiento también de $50.136,99.La rentabilidad financiera para un mismo monto mostró un amplio margen de variación: mientras algunos bancos devolvieron poco más de $45.000 por cada $2 millones, otros superaron los $58.000. Esa disparidad remarcó la importancia de comparar condiciones entre entidades, ya que puede implicar diferencias de casi $13.000 mensuales por el mismo capital invertido.El análisis también contempló el rendimiento de entidades financieras como Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. y Reba Compañía Financiera S.A., que ofrecieron retornos iguales en monto y TEA, pero se posicionaron mejor que muchos bancos tradicionales, con un capital requerido inferior a $36 millones para generar un millón mensual en intereses.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!