Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 14:55 ULTIMOS TITULOS:

20/05/2025

Descubren cómo el hígado elige entre almacenar azúcar o grasa: el rol clave de un gen

Fuente: telam

Científicos analizaron procesos que regulan cómo este órgano gestiona las reservas energéticas del organismo. La incidencia que podrían tener los hallazgos en el control de enfermedades como la diabetes tipo 2

>El Entender cómo el hígado almacena energía no solo es fundamental para la salud general, sino que también tiene implicaciones significativas en el manejo de afecciones como la diabetes tipo 2 y la enfermedad del Este fue el punto focal de la investigación médica Según el estudio, cuando PPP1R3B está más activo, el hígado prefiere almacenar energía como glucógeno. Por otro lado, una baja actividad del gen conduce a una mayor acumulación en forma de triglicéridos. Esta dinámica es crucial para entender cómo el organismo regula los niveles de azúcar y grasa en la sangre, parámetros esenciales para la salud metabólica.

El gen PPP1R3B fue identificado como un regulador esencial del almacenamiento energético hepático. Bajo condiciones normales, el hígado debe equilibrar su actividad entre guardar energía como glucógeno o como triglicéridos, según las necesidades del cuerpo.

La doctora Creasy lo explicó en un comunicado de la Universidad de Pensilvania: “Nuestra investigación demuestra que PPP1R3B funciona como un interruptor de control en el hígado. Determina si el hígado almacena energía para un uso rápido en forma de glucógeno o para un almacenamiento a largo plazo en forma de grasa. También observamos cambios en la eficiencia con la que ratones y células manipuladas genéticamente en el PPP1R3B podían utilizar la glucosa o la grasa para obtener energía”.

Los científicos emplearon metodologías avanzadas para examinar la función de PPP1R3B en un entorno controlado. Mediante modelos experimentales en ratones y modificaciones genéticas en células, el equipo logró desentrañar el papel preciso que cumple el gen en la eficiencia del uso de la glucosa y los ácidos grasos como fuentes de energía.

Los hallazgos no solo amplían el conocimiento de los mecanismos internos del hígado, sino que también proporcionan una base sólida para el desarrollo de terapias más eficaces en el tratamiento de enfermedades metabólicas, de acuerdo a los autores. De esta manera, se abre la posibilidad de diseñar intervenciones médicas personalizadas, según declaró Creasy: “Este descubrimiento podría ayudarnos a encontrar nuevas maneras de ayudar a las personas con enfermedades metabólicas con enfoques nutricionales de precisión, basados ​​en su genética”.

Con la comprensión más clara de la función de este gen esencial se vislumbran nuevas oportunidades para intervenciones más precisas y personalizadas. Este enfoque podría repercutir enormemente en la forma en que se gestionan y tratan estas enfermedades.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!