Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 06:35 ULTIMOS TITULOS:

14/05/2025

Lista para ser madre: descubre por qué el hierro es clave para un embarazo saludable

Fuente: telam

Estar bien preparada antes de concebir puede evitar complicaciones. Un experto revela cómo el déficit de este mineral puede agravar los riesgos si no se trata a tiempo

>Ser madre implica múltiples experiencias y desafíos. Aunque no se nace preparada, el acompañamiento médico es fundamental para vivir esta etapa de forma informada y saludable. Según especialistas en salud y la Unicef, Entre las condiciones más silenciosas y extendidas se encuentra la deficiencia de hierro, una de las carencias nutricionales más frecuentes a nivel mundial, que impacta de manera particular a Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta condición es la principal causa de anemia y la Una encuesta realizada por eMedical360 y Fraktal Research, encargada por CSL Vifor en Argentina, Chile, Colombia y México, Frente a esta realidad, Infobae conversó con el Doctor Alejandro Rodríguez Donado, ginecólogo y obstetra de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia y profesor universitario, con experiencia en el manejo del déficit de hierro, profundizó en la importancia de abordar esta condición, especialmente en mujeres que planean ser madres o que ya se encuentran embarazadas.

Dado que la gestación incrementa las necesidades de hierro tanto para la mujer como para el bebé, lo ideal es que la futura madre acuda a una consulta preconcepcional al menos seis meses antes de intentar el embarazo. El chequeo de los niveles de hierro debe ser parte esencial de esa consulta. De esta forma, si se detecta deficiencia de hierro, sería posible tratarla anticipadamente para prevenir sus consecuencias e iniciar la suplementación lo antes posible.

Sin embargo, si no pudo acudir antes a la consulta, la invitación es a que inicie el control prenatal apenas confirme su embarazo. Las encuestas de salud de los países de Latinoamérica nos muestran que un alto porcentaje de mujeres comienzan el embarazo con déficit de hierro.

¿Qué aspectos médicos y nutricionales deberían considerar las mujeres que tienen déficit de hierro, antes de decidir ser madres?

También es importante mantenerse en el peso adecuado y chequear el colesterol y los triglicéridos. Como rutina indico a mis pacientes un análisis de sangre para evaluar los niveles de hierro y los depósitos de ferritina, así podemos detectar a tiempo cualquier carencia y, si es necesario, empezar la suplementación para prepararlas de forma óptima si están pensando en ser madre.

Para mejorar sus reservas de hierro antes de un embarazo, lo ideal es que ella incluya carne roja magra en su dieta mínimo tres veces por semana e ideal todos los días. El pollo y el pescado también aportan hierro en menor cantidad y pueden alternarse según sus gustos.

Si prefiere no comer carne, puede optar por lentejas, garbanzos, nueces, semillas y verduras de hoja verde (acelgas). Es útil acompañar estos platos con frutas ricas en vitamina C (naranja, fresa, kiwi) para que el cuerpo aproveche mejor el hierro.

¿Qué efectos tiene la deficiencia de hierro sobre el desarrollo del bebé?

La deficiencia de hierro durante el embarazo se asocia a serias consecuencias para el recién nacido, entre ellas aumenta el riesgo de parto prematuro y de bajo peso al nacer. Algo de suma importancia y de lo que poco se habla es que el hierro es fundamental para la formación y el desarrollo del cerebro del bebé durante el embarazo. Si la madre presenta déficit de hierro, esta condición interfiere con el neurodesarrollo de su hijo o hija.

Por ello, es esencial que la mujer embarazada mantenga niveles adecuados de hierro; debe consultar con su médico para valorar la necesidad de suplementación o ajustar su dieta y así proteger el desarrollo cerebral de su bebé.

La encuesta encargada por CSL Vifor reveló que el 64% de las mujeres embarazadas consultadas indicó que ellas o alguien cercano padece deficiencia de hierro, ¿existe una predisposición genética a esta condición?

Antes de pensar en causas hereditarias, conviene revisar estos hábitos y condiciones.

La orientación médica es clave porque permite detectar y corregir a tiempo la carencia de hierro, personalizar la dieta a gustos, cultura y presupuesto (por ejemplo, alternando carne roja con pollo, pescado, legumbres y frutas ricas en vitamina C para mejorar la absorción) y valorar la necesidad de suplementos.

Un buen asesoramiento nutricional durante el embarazo ayuda a mantener niveles óptimos de hierro y previene complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

La brecha de conocimiento sobre déficit de hierro es mayor entre mujeres jóvenes (18-25 años) y aquellas que nunca han estado embarazadas. ¿Qué opina al respecto?

Para cerrar esa brecha, hacen falta mensajes claros y accesibles en redes sociales, talleres en institutos y universidades, y un abordaje preventivo en la consulta de atención primaria. Enseñarles desde ya a equilibrar su dieta y entender la posible necesidad de suplementación garantizará no solo su bienestar diario, sino también un mejor comienzo si deciden embarazarse.

Según lo declarado por la compañía, CSL Vifor es el aliado mundial preferido en productos farmacéuticos y terapias innovadoras líderes en deficiencia de hierro y nefrología. Se especializan en la asociación estratégica global, el licenciamiento y el desarrollo, la fabricación y la comercialización de productos farmacéuticos para la salud de precisión, con el objetivo de ayudar a pacientes de todo el mundo a llevar una vida mejor y más saludable. Con sede central en St. Gallen (Suiza), CSL Vifor también incluye la compañía conjunta Vifor Fresenius Medical Care Renal Pharma (con Fresenius Medical Care).

● FARMA (● TEMIS LOSTALÓ (● Chinoin (● GRÜNENTHAL (

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!