Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 19:53 ULTIMOS TITULOS:

13/05/2025

De Elon Musk a Gianni Infantino: quiénes acompañan a Donald Trump en las reuniones de negocios en Arabia Saudita

Fuente: telam

Uno de los espacios clave para esta agenda ha sido el Foro de Inversión Saudí-Estados Unidos, que se celebra de manera paralela a la visita oficial y reúne a líderes empresariales de ambos países

>En su primer viaje internacional tras asumir el segundo mandato, el presidente de los Estados Unidos, Trump fue recibido en el Aeropuerto Internacional Rey Khalid por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, líder de facto del reino, con quien compartió una ceremonia protocolar que incluyó escolta aérea de aviones de combate F-15 de la Real Fuerza Aérea Saudita y café tradicional servido en un salón decorado con candelabros y motivos orientales. El recibimiento apuntó a reforzar una imagen de cercanía bilateral, en contraste con la relación tensa que mantuvo Arabia Saudita con la administración anterior, encabezada por Joe Biden.

La visita se da en medio de una coyuntura compleja: la guerra en Gaza, las conversaciones nucleares con Irán y los recientes ataques hutíes en el Mar Rojo siguen generando tensiones regionales. Sin embargo, en lugar de abordar directamente estas cuestiones, Trump ha decidido enfocar sus esfuerzos en consolidar alianzas económicas con sus socios árabes. Según funcionarios estadounidenses, la estrategia del mandatario busca asegurar acuerdos por valor de un billón de dólares durante su estadía en el Golfo.

Este enfoque responde a prioridades políticas y económicas internas. Trump ha insistido en que los precios bajos de la energía son clave para reducir la inflación y mejorar el poder adquisitivo en Estados Unidos. Con ese objetivo, ha pedido a los países de la OPEP+, liderados por Arabia Saudita, que aumenten la producción de petróleo. Aunque el barril de crudo Brent cerró el lunes en 64,77 dólares, muy por debajo del precio de equilibrio fiscal saudita de entre 96 y 98 dólares, Riad ha accedido de momento a las solicitudes de Washington.

En este contexto, Trump y Bin Salman participaron en un almuerzo oficial en la Corte Real, seguido por una recepción privada con inversionistas y funcionarios. Más allá de la pompa protocolar, los encuentros buscan activar un nuevo ciclo de cooperación estratégica, en el que la inversión en sectores como inteligencia artificial, manufactura, defensa y tecnología desempeña un rol central.

Entre los empresarios que han sido vistos en los encuentros con Trump y el príncipe heredero figuran Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, y Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, quienes mantienen un creciente interés en el desarrollo de infraestructura tecnológica en la región. También estuvieron presentes Larry Fink, CEO de BlackRock, y Stephen Schwarzman, director ejecutivo de Blackstone Group, ambos representantes de fondos de inversión con presencia en Medio Oriente.

Otros nombres destacados incluyen a Jensen Huang, CEO de Nvidia; Ruth Porat, presidenta y directora de inversiones de Alphabet y Google; Arvind Krishna, CEO de IBM; y Alex Karp, CEO de Palantir Technologies. La lista también incluye figuras del mundo del deporte global, como Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien asistió a la recepción en Riad.

La participación de estos líderes empresariales subraya el carácter transaccional que Trump le ha dado a su política internacional. Lejos de enfoques ideológicos, el mandatario se presenta como intermediario en acuerdos orientados a obtener resultados financieros inmediatos. Esto incluye también la promoción de los proyectos inmobiliarios que la Organización Trump desarrolla en Qatar, Dubái y Yeda, gestionados por sus hijos Donald Jr. y Eric Trump.

Aunque los temas de seguridad siguen en la agenda, la omisión de Israel como destino de la gira ha generado críticas. Analistas interpretan la decisión como un gesto de alineamiento prioritario con las monarquías del Golfo, especialmente Arabia Saudita, que exige garantías de seguridad y avances en la cuestión palestina como condiciones para normalizar relaciones con el Estado hebreo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!