Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 00:56 ULTIMOS TITULOS:

13/05/2025

En 2024, Ecuador realizó incautación récord de cocaína en un solo operativo

Fuente: telam

El hallazgo expone el creciente papel del país como punto clave en el tráfico global de drogas, en medio de un auge sin precedentes de la producción regional

>En enero de 2024, Ecuador protagonizó la mayor incautación de cocaína registrada en América Latina durante el año: 22 toneladas de droga fueron decomisadas en un solo operativo, según reveló el más reciente balance de InSight Crime. Esta cifra no solo se posicionó como la más alta en la región durante el periodo, sino que también se cuenta entre las mayores incautaciones de la historia a nivel global.

La incautación récord fue acompañada por la detención de un importante narcotraficante colombiano, lo que reforzó simbólicamente la narrativa oficial de recuperación del control territorial por parte del Estado. Sin embargo, a lo largo del año, las cifras muestran que el fenómeno es mucho más profundo y estructural: Ecuador incautó un total de 252 toneladas de cocaína en 2024, un aumento de casi 57 toneladas respecto a las 195 de 2023, según el reporte de InSight Crime.

La expansión del narcotráfico en Ecuador ha sido alimentada por varios factores. Uno de los más preocupantes es el reconocimiento oficial del país como productor emergente de coca. El presidente Noboa reconoció niveles inéditos de cultivo en la frontera noreste con Colombia, un indicio de que Ecuador ya no es solo una zona de tránsito sino también de producción. Sin embargo, El ascenso de Ecuador en la cadena del narcotráfico internacional coincide con el debilitamiento institucional, el control de puertos por parte de mafias locales y la infiltración del crimen organizado en estructuras políticas y de seguridad.

En los países de tránsito, la tendencia fue similar. Honduras registró un aumento de 300%, con reportes que oscilan entre 23 y 26 toneladas, según distintas entidades gubernamentales. Guatemala triplicó sus decomisos respecto a 2023, con 18,2 toneladas. El Salvador decomisó más de 22 toneladas, mientras que Costa Rica reportó 27 toneladas, en parte como resultado de nuevas estrategias de interdicción en la costa Caribe. Panamá mantuvo una cifra alta, con 99,3 toneladas decomisadas, y República Dominicana duplicó sus incautaciones hasta alcanzar 37,7 toneladas, una de ellas con destino a Bélgica.

Estos datos, analizados por InSight Crime, indican que la cocaína circuló en niveles sin precedentes en 2024, alimentando tanto la violencia local como las redes internacionales. Aunque las incautaciones masivas se celebran como logros, los expertos advierten que representan apenas una fracción de la droga que realmente se produce y comercializa.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!