Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 15:37 ULTIMOS TITULOS:

11/05/2025

Un documental sobre el padre Mugica será presentado en Madrid, París y Roma

Fuente: telam

“Estoy seguro de que este es uno de los tantos milagros de Francisco que ya están pasando”, dice Walter Peña, uno de sus realizadores

>El 11 de mayo de 2024 se estrenó en Argentina el documental “Padre Mugica. A la hora de la luz”, realización de Walter Peña y Nicolás Cuiñas para las productoras Pastoral Villera y Changa Films. Fue un puntapié que inició un amplio rally de proyecciones en colegios, universidades, sindicatos, centros culturales, parroquias y capillas de la Argentina en el marco del 50 aniversario de su fallecimiento. Y que continúa durante todo el 2025 sumando una variante: saltarán el océano en un tour que tocará Madrid, París y Roma.

Peña es un realizador convencido de que a través de diversos productos audiovisuales —recordemos que también junto con Cuiñas “En el 2023 tuve el privilegio de compartir en su casa, y lo digo con muchísima humildad, una hora con Francisco. Hablamos del proyecto de comunicación y del 50 aniversario de la muerte de padre Carlos Mugica que sería el 11 de mayo del 2024. Luego, pudimos producir el documental ‘Padre Mugica, a la hora de la luz’ con ayuda de organizaciones y la comunidad, y lo estrenamos en televisión en Canal 9 y en el cine Atlas de Paseo Alcorta que está en el medio de los dos barrios que frecuentó el padre Carlos: Recoleta y Barrio Mugica”, explica Peña señalando que la idea era que se proyectara en medio de comunidades, como había vivido el propio Mugica.

Hasta el día de hoy este documental ha concretado más de 50 funciones comunitarias en las que congregó más de 140.000 espectadores. La agenda para este año se presenta nutrida y variada, con la valiosa intervención de la providencia: “Le enviamos dos cartas a Francisco donde le decíamos lo bueno que sería trascender las fronteras con el documental y llegar hasta Roma, pero no obtuvimos respuesta. Sin embargo, a los días de fallecido el Papa nos llegaron respuestas afirmativas a través de la CAF. Sin pedirlo y casi naturalmente, Francisco hizo el milagro en palabras para creyentes: que Mugica volviera a Europa con su mensaje que es semilla del legado de Francisco. Creer o no, Francisco obró para que comunidades y organizaciones consiguieran que este viaje sea posible llevando el mensaje de una iglesia pobre para los pobres y de recibir la vida como viene”.

Peña unió al Papa y al cura argentinos: “Con el reciente fallecimiento del Papa Francisco, quien recogió y potenció el legado de Carlos Mugica —recordemos también que fue por iniciativa del propio Bergoglio que los restos de padre Carlos fueron trasladados a la Villa 31, a la parroquia Cristo Obrero— este homenaje hecho documental se convierte en un llamado urgente a la fraternidad y a la apertura de la Iglesia hacia los más vulnerables”. Y agregó: “Francisco nos dejó una huella muy clara para seguir: encarnar el Evangelio entre los más humildes, lo últimos, los de las periferias de la vida. El padre Mugica lo hizo en su tiempo y con su gente, sacudiendo indiferencias y hasta con sus propias contradicciones. Ambos ya son semilla. Como decimos en nuestro lema de presentación del documental: Seamos Francisco - Seamos Mugica - Seamos comunidad”.

“La primera escala de estas proyecciones comunitarias será en Madrid, el 18 de junio en la Sala de cine de Casa de América, donde también seguiremos el camino que anduvo el padre Mugica en los años 70, a los que siguieron París y Roma, donde también proyectaremos el documental en fechas a determinar. Iremos con el padre Nacho Bagattini, párroco en Villa 31, llevando este mensaje de alto impacto simbólico y social”, siguió compartiendo Peña con Infobae.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!