10/05/2025
La UCR espera los resultados de la elección en CABA para definir alianzas con libertarios en tres provincias claves

Fuente: telam
Córdoba, Mendoza y PBA dilatan decisiones sobre candidaturas y socios, a la espera de la resolución de la pelea del Gobierno con el PRO. El pase de la vice de Alfredo Cornejo a las “fuerzas del cielo”
>“Estamos esperando con pochoclos lo que pase el 18 de mayo”, confesó un radical del interior a Infobae. Se refiere a la elección porteña donde, además de la renovación de bancas, se resolverá la disputa entre el PRO y La Libertad Avanza. Si el gobierno nacional sale fortalecido, probablemente se imponga la estrategia que impulsa Karina Milei de tener candidatos puros en todas las provincias. En caso contrario, el sector de Mauricio Macri podría llegar a tomar impulso. Después de Santa Fe, la UCR tendrá el próximo domingo el primer experimento de ir aliados con libertarios en Chaco. Mendoza, Córdoba y provincia de Buenos Aires son las más expectantes. Ninguna de las tres logra definir el marco de alianza y menos aún candidaturas. Incluso, algunos de esos territorios protagonizan contiendas judicializadas.
Abad deseaba con ansias que Kicillof terminara de romper con La Cámpora y se decidiera por desdoblar los comicios. Sabe que la fortaleza de su sector es la territorialidad. Si prevalecía la idea de la concurrencia de las fechas nacionales con las provincias, Evolución iba a poder sacar pecho con un candidato conocido, como es el caso de Facundo Manes, un ex aliado del senador nacional, hoy profundamente enemistados. Con las cartas a su favor, el oficialismo partidario espera por su ex socio: el PRO. Los principales referentes del partido amarillo están deseosos de cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza, mientras los radicales no pierden la ilusión de reeditar Juntos por el Cambio.
En Córdoba el panorama es similar. Aunque no hay bancas provinciales en juego, la contienda de octubre para renovar los nueve escaños en la Cámara de Diputados tiene a todos los dirigentes en alerta: desde el gobernador Martín Llaryora hasta los radicales locales esperan a las definiciones de La Libertad Avanza. El nombre de Agustín Laje suena como posible cabeza de lista pero, al parecer, el responsable de la batalla cultural libertaria no está interesado. Ante su negativa, sigue resonando la posibilidad de que Rodrigo de Loredo sea el elegido por Javier Milei. Nadie descarta a Luis Juez, pese a que en el Senado aún tiene dos años de mandato. Un hombre importante para esa definición es Gabriel Bornoroni, quien ensaya nombres con la hermana del Presidente.
En Mendoza faltan más definiciones que en el resto de las provincias: no se sabe si se suspenderán las PASO, si desdoblará la elección local de la nacional, ni tampoco si finalmente Alfredo Cornejo sellará un acuerdo con Javier Milei. Lo que sí se confirmó es la afiliación de Hebe Casado, vicegobernadora y ex integrante del PRO, a La Libertad Avanza. Un movimiento coordinado con el pase de Patricia Bullrich.
Casado quedó en malos términos con el partido de Mauricio Macri, tras perder la elección interna del partido. Una disputa que llegó a la Justicia. “El electorado que yo represento hoy se ve reflejado en Javier Milei, y yo quiero seguir representando a ese electorado”, expresó la vicegornadora mendocina a este medio.Cornejo maneja un tablero amplio de posibilidades para el calendario electoral: la ley 8619 fijó que las elecciones generales por las bancas de la Legislatura deben realizarse el año siguiente al que se votan los legisladores nacionales. De hecho, los diputados y senadores provinciales que se eligen en comicios intermedios asumen en mayo del año posterior, no en diciembre. Pero el mandatario provincial tiene algo seguro: si llega a un acuerdo con Javier Milei, unificará las elecciones locales con las nacionales. Caso contrario, desdoblará.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!