08/05/2025
El emotivo momento en el que León XIV sale al balcón de la Logia de las Bendiciones tras ser elegido como Papa

Fuente: telam
El estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, pronunció un largo discurso tras haber sido presentado al mundo
>Una hora había pasado desde que la fumata blanca había salido de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina. Miles de personas esperaban emocionadas en la Plaza de San Pedro. Los medios de comunicación de todo el mundo estaban expectantes. Finalmente, las puertas del balcón de la Logia de las Bendiciones se abrieron: el cardenal estadounidense León XIV —nombre que eligió Prevost para su pontificado— se mostró visiblemente conmovido, quizás intentando contener alguna lágrima. Miles de fieles lo aclamaban fervorosamente, mientras una orquesta solemne realzaba la magnificencia del momento.
Minutos después, el nuevo pontífice estadounidense dijo “la paz sea con ustedes” en sus primeras palabras como papa, ofreciendo un mensaje de paz y diálogo “sin miedo”.Habló en italiano y luego cambió al español, recordando sus muchos años como misionero y luego como arzobispo de Chiclayo, Perú.
“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes”, comenzó su discurso.
“Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios los ama a todos y el mal no va a prevalecer”, comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado.León XIV pidió entonces “construir puentes con el diálogo con el encuentro, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz”.
Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a: “Caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros”.Y dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su “querida” diócesis de Chiclayo, en Perú.
“Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.Un país, agregó, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.Apareció en la logia de la Basílica de San Pedro vistiendo la tradicional capa roja del papado, una capa que el papa Francisco había evitado en su elección en 2013.
Francisco claramente tenía en mente a Prevost y en muchos sentidos lo veía como su heredero aparente. Lo llevó al Vaticano en 2023 para servir como el poderoso jefe de la oficina que evalúa las nominaciones de obispos de todo el mundo, uno de los trabajos más importantes en la Iglesia Católica. Como resultado, Prevost tenía una prominencia al entrar en el cónclave que pocos otros cardenales tienen.
La multitud en la Plaza de San Pedro estalló en vítores, los sacerdotes hicieron la señal de la cruz y las monjas lloraron mientras la multitud gritaba, “¡Viva il papa!” después de que el humo blanco se elevara en el cielo de la tarde.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!