Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 16:23 ULTIMOS TITULOS:

08/05/2025

Encontraron restos fósiles de un mastodonte en Rosario, una especie que se extinguió hace casi 10 millones de años

Fuente: telam

La actividad se realizó durante el último fin de semana en las orillas del arroyo Pavón en la localidad de Fighiera

>El primer fin de semana de mayo, las orillas del arroyo Pavón, al sur del departamento Rosario, fueron escenario de un importante rescate paleontológico. Especialistas del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del gobierno provincial lograron extraer el cráneo de un mastodonte, un mamífero prehistórico que habitó los continentes americanos durante los períodos Terciario y Cuaternario y que podría haber llegado a pesar 7 toneladas.

Los restos hallados podrían aportar información invaluable sobre la megafauna que vivió en la región santafesina. Este tipo de descubrimientos no solo tienen un valor científico, sino que también permiten comprender mejor cómo los cambios en el entorno afectaron a especies tan imponentes como este mamífero. Según las autoridades, este descubrimiento es uno de los más relevantes para la paleontología de toda la provincia de Santa Fe.

En palabras de Luciano Rey Zapata, titular de la Subsecretaría de Identidad y Territorio, este tipo de descubrimientos es fundamental para entender la historia natural de la región. “El hallazgo de estos restos fósiles nos va a aportar datos sobre la dinámica de la megafauna en esta zona del territorio santafesino”, afirmó. “Este material es relevante porque permitirá determinar la antigüedad de los niveles estratigráficos del arroyo Pavón y mejorar nuestra comprensión de las especies que habitaron esta región durante el Cuaternario”.

El mastodonte, un pariente cercano del elefante, es conocido por sus grandes colmillos y su imponente tamaño. A pesar de sus similitudes, esta especie habitó la Tierra hace millones de años.

Estos animales de gran tamaño, que alcanzaban los 3 metros de altura y más de 6 metros de longitud, pesaban alrededor de 7 toneladas en los machos más grandes de su especie. Aunque la mayoría de los mastodontes eran cubiertos por un pelaje grueso, su extinción sigue siendo un tema de interés para los paleontólogos.

A finales de enero, un increíble hallazgo paleontológico tuvo lugar en la provincia de Córdoba, a manos de un estudiante universitario. Los restos de un gliptodonte en el lecho del río Ctalamochita, en la localidad de Pampayasta, se convirtió en el segundo hallazgo más importante de esta criatura, correspondiente a una era que comenzó hace aproximadamente 11.700 años.

Samuel Colombano es alumno de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad de Villa María, según contó el portal La Voz del Interior. Al momento del descubrimiento se encontraba caminando por el balneario ubicado a unos 129 kilómetros al sudeste de Córdoba. Fue en ese momento que detectó una estructura circular casi perfecta en el agua, que se destacaba en una zona de toscas, pero con menos arena.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!