Miércoles 7 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 7 de Mayo de 2025 y son las 13:32 ULTIMOS TITULOS:

06/05/2025

La Unión Europea propuso dejar de importar gas ruso para fines de 2027

Fuente: telam

El bloque apuesta por diversificar con suministros estadounidenses, aunque persisten divisiones internas

>La UE desveló el martes un plan largamente prometido para eliminar progresivamente sus importaciones de gas de Rusia para finales de 2027, todo un reto dada la continua dependencia europea de los combustibles fósiles rusos.

El plan en dos fases de la Comisión Europea pondría fin a los nuevos contratos y a los actuales contratos al contado a corto plazo con proveedores rusos para finales de 2025. Todas las importaciones restantes quedarían prohibidas a finales de 2027.

La UE prohibió el petróleo ruso a finales de 2022 en respuesta a la invasión de Ucrania por Moscú, y desde entonces ha intentado desligarse del suministro de gas ruso.

Rusia sigue suministrando el 17,5% del gas del bloque, según datos de la UE, y hasta el 19% según el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA).

Para prescindir de la energía rusa, “el principio rector es la diversificación”, declaró la semana pasada la portavoz jefe de la Comisión Europea, Paula Pinho.

El jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, dijo al Financial Times que la disputa con Washington podría resolverse “muy rápidamente” a través de compras de GNL y soja, como una forma de reducir el superávit comercial del bloque de 27 países con su socio estadounidense.

Estados Unidos es ya el mayor proveedor de GNL del bloque, con un 45,3% del mercado.

Los funcionarios de la UE reconocen que la eliminación gradual de la energía rusa es más fácil de decir que de hacer, ya que algunos Estados miembros dependen más del GNL de Moscú que otros, mientras que otros, como Hungría, mantienen lazos amistosos con el Kremlin y dependen de la energía rusa.

Francia, en cambio, se enfrentaría a un mayor impacto de cualquier abandono del GNL ruso, ya que cuenta con cinco terminales para su suministro en Europa.

El plan de la Comisión --que aún necesita la aprobación de los Estados miembros-- se retrasó mientras Bruselas esperaba a ver si las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos fructificaban en un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania.

El Ejecutivo comunitario ha destacado sus esfuerzos por reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos desde la invasión de 2022.

Pero, admitió, “todos sabemos que queda mucho por hacer”.

(Con información de AFP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!