Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 05:24 ULTIMOS TITULOS:

07/05/2025

EN VIVO: El grupo terrorista Jaish-e-Mohammed confirmó la muerte de 10 familiares de su líder y prometió venganza

Fuente: telam

Masood Azhar también confirmó la muerte de cuatro ayudantes y amenazó al primer ministro indio Modi: “Nadie debería esperar misericordia”

>India y Pakistán intercambiaron intenso fuego de artillería a lo largo de su disputada frontera este miércoles, después de que Nueva Delhi lanzara mortíferos ataques con misiles contra su archienemigo, en la peor escalada de violencia entre las potencias nucleares en dos décadas. Al menos 38 personas han muerto, con Islamabad reportando 26 civiles fallecidos por los ataques indios y fuego fronterizo, mientras que Nueva Delhi informó de al menos 12 muertos por bombardeos pakistaníes.

Líderes mundiales han emitido llamados urgentes a la desescalada mientras el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán presidido por el Primer Ministro Shehbaz Sharif prometió una respuesta “apropiada” a los bombardeos indios.

A continuación, la cobertura en vivo del ataque de India a Pakistán:

Medios chinos informaron que la Fuerza Aérea de Pakistán “derribó otro avión de combate indio en respuesta a los ataques aéreos nocturnos”.

El miércoles, India criticó duramente al medio de comunicación chino Global Times por su cobertura de los ataques militares de la Operación Sindoor y le pidió al portal que “verifique los hechos” y “contrainterrogue las fuentes antes de difundir desinformación”.

Para revisar la preparación de la India para responder a emergencias en medio de la creciente tensión con Pakistán, el miércoles se llevaron a cabo simulacros de defensa civil a gran escala en todo el país. El Ministerio del Interior ordenó el lunes a todos los estados y territorios de la unión que realizaran los simulacros para verificar su preparación ante “amenazas nuevas y complejas”.

Esta orden se emitió el lunes mientras la India se preparaba para atacar puestos terroristas en Pakistán a lo largo de la Línea de Control (LC) en la noche del martes al miércoles, en el marco de la Operación Sindoor. Los ataques fueron una respuesta contundente al ataque terrorista en Pahalgam, Cachemira, el 22 de abril, que causó la muerte de 26 personas, en su mayoría terroristas. En el marco de la Operación Sindoor, que tomó por sorpresa a Pakistán, las fuerzas armadas indias lanzaron ataques focalizados contra nueve posiciones terroristas en Pakistán y la Cachemira ocupada por Pakistán.

El líder del grupo terrorista Jaish-e-Mohammed (JeM), Masood Azhar, confirmó este miércoles que diez miembros de su familia y cuatro colaboradores cercanos murieron durante los ataques aéreos realizados por las fuerzas armadas indias en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán, según informó el diario Hindustan Times.

Pasajeros en India quedaron varados en aeropuertos el miércoles 7 de mayo debido a la cancelación de vuelos y al cierre del espacio aéreo en varias ciudades, en medio de los peores combates en más de dos décadas entre estos vecinos con armas nucleares.

India atacó Pakistán y la Cachemira pakistaní el miércoles, y Pakistán afirmó haber derribado cinco aviones de combate indios.

India afirmó haber atacado nueve sitios de “infraestructura terrorista” el miércoles, algunos de ellos relacionados con un ataque de militantes islamistas contra turistas hindúes que mató a 26 personas en la Cachemira india el mes pasado. Cuatro de los sitios estaban en Punjab y cinco en la Cachemira pakistaní, indicó.

Pakistán afirmó que India “había provocado un infierno en la región” y que respondería “en el momento, lugar y forma que decidiera para vengar la pérdida de vidas inocentes pakistaníes y la flagrante violación de su soberanía”.

India había declarado anteriormente que dos de los tres sospechosos del ataque turístico eran ciudadanos pakistaníes, pero no ha detallado ninguna prueba. Pakistán negó tener algo que ver con los asesinatos.

El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, declaró el miércoles que los ataques con misiles contra Pakistán fueron una operación “cuidadosamente planificada” que ejerció el “derecho a responder” de Nueva Delhi.

El ejército indio afirmó que los ataques destruyeron “nueve campamentos terroristas” pertenecientes a quienes atribuye el ataque del mes pasado en la Cachemira administrada por la India, que causó la muerte de 26 personas.

Pakistán informó que 21 civiles murieron en los ataques, y que se registraron cinco muertes más en tiroteos transfronterizos posteriores.

Fuentes militares paquistaníes declararon que habían derribado cinco aviones de la Fuerza Aérea india y un dron en “defensa propia”, y afirmaron que entre los derribados se encontraban tres Rafale, sofisticados cazas polivalentes fabricados en Francia, así como un MiG-29 y un caza SU-30.

Un residente local y funcionario del gobierno dijo a CNN que un avión de combate no identificado se había estrellado en un edificio de la escuela en Cachemira administrada por la India.

Fotos publicadas por la agencia de noticias AFP mostraban restos del avión tendidos en un campo junto a un edificio de ladrillo rojo. Pero las imágenes de los restos no dejan claro a quién pertenecían.

En una rueda de prensa, en la que funcionarios indios afirmaron que sus ataques habían tenido como objetivo campos de entrenamiento pertenecientes a los grupos militantes Lashkar-e-Tayyiba (LeT) y Jaish-e-Mohammed (JeM), los funcionarios no se refirieron a las afirmaciones y no aceptaron preguntas de los medios de comunicación.

El Comité de Seguridad Nacional (NSC) de Pakistán, presidido por el primer ministro del país, Shehbaz Sharif, dio plena autoridad a las Fuerzas Armadas para responder a la India, que perpetró hoy una serie de ataques aéreos en territorio paquistaní.

Varios países árabes expresaron este miércoles su “gran preocupación” por la continua escalada entre Pakistán y la India, tras el ataque indio esta madrugada en respuesta al atentado de hace dos semanas en Cachemira que dejó 26 turistas muertos, del que Nueva Delhi culpa a Islamabad.

El ataque en respuesta de la India, que según el Ejército paquistaní causó 26 muertos y 46 heridos, supuso una nueva escalada, que ha generado preocupación en Emiratos Árabes Unidos (EAU), Catar, Egipto y Omán, entre otros, que “siguen con gran preocupación los acontecimientos actuales” entre los Estados vecinos.

La UE pidió el miércoles a India y Pakistán que actúen de inmediato para rebajar la tensión tras el enfrentamiento militar más grave entre ambos vecinos, dotados de armamento nuclear, en dos décadas.

“Instamos a ambas partes a que den muestras de moderación y tomen medidas inmediatas para la desescalada. La UE recuerda la necesidad de una solución pacífica negociada, acordada y duradera al conflicto”, declaró a la prensa el portavoz de Asuntos Exteriores de la UE, Anouar El Anouni.

Si prosigue la actual escalada de hostilidades entre India y Pakistán, ambas potencias nucleares, podría degenerar en un conflicto con armas atómicas capaz de causar millones de víctimas, advirtió este miércoles la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).

“Un intercambio nuclear entre India y Pakistán causaría millones de muertes inmediatas en la región y tendría consecuencias globales”, advirtió en un breve comunicado la directora ejecutiva de esta organización ganadora del premio Nobel de la Paz en 2017, Melissa Parke.

Estudios de 2022 incluso alertaron de que una guerra con armas atómicas limitada entre ambos países podría “desencadenar un invierno nuclear, alterando drásticamente la agricultura mundial y provocando una hambruna que podría matar hasta a 2.000 millones de personas”, recordó Parke.

“Ningún país se vería a salvo y ningún gobierno puede proteger a su población de las consecuencias”, afirmó la responsable de ICAN, recordando amenazas previas de Pakistán de utilizar armas nucleares que podrían exacerbarse tras los ataques con misiles llevados a cabo por India.

Esta escalada de hostilidades resalta la necesidad “imprescindible” de eliminar las armas nucleares, subrayó Parke, quien instó a ambos gobiernos a actuar con moderación y a desescalar el conflicto.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!