03/05/2025
Qué significa el encuentro entre los sobrevivientes del Holocausto y del 7 de octubre

Fuente: telam
Kyle Blank, director de la organización Israel Friends, dijo que el ataque terrorista de Hamas marcará a esta generación “como los tatuajes marcaron a nuestros antepasados” en el genocidio nazi, pero advirtió: “Sé que persistiremos porque siempre lo hemos hecho”
>A menos de un día de haber participado en la Marcha de los Vivos en Auschwitz-Birkenau, una de las principales ceremonias internacionales de conmemoración del Holocausto, sobrevivientes de distintas generaciones caminaron juntos por el antiguo campo de exterminio nazi. Entre ellos se encontraban personas que resistieron el genocidio nazi y otras que lograron sobrevivir al ataque terrorista perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí.
Sin embargo, las terribles imágenes del Al vincular el Holocausto con el ataque de Hamas, el autor indicó que el lema “Nunca más” ha sido vulnerado.
Una vez más, los judíos fueron abatidos a tiros en la calle, apaleados delante de sus familias, violados por los combatientes palestinos, quemados vivos y tomados rehenes. Blank señaló que los vagones nazi de hace 80 años, llenos de judíos -jóvenes y ancianos- se transformaron en camionetas Jeep y camiones de Hamas; los ghettos incendiados, en refugios antiaéreos, viviendas y bases militares de las Fuerzas de Defensa, también violentadas por el enemigo.Una suerte de Holocausto en las calles de Sderot, Nir Am, Be’eri y Nir Oz, entre otros kibutz.El 7 de octubre marcó nuevamente a una generación, como lo hicieron décadas atrás los tatuajes y la intensa persecución contra el pueblo judío.Recordar el pasado es una de las maneras de hacerlo, honrando a los antecesores. Pero mirar para atrás no lo es todo.
La fortaleza de los sobrevivientes es algo de cada día, una elección a permanecer unidos y afrontar las injusticias, que llevan ya más de 3.000 años.“Es la única manera de ser judío”, explicó el director ejecutivo de Israel Friends, una organización sin fines de lucro comprometida con la protección del pueblo judío.
Moran Stella Yanai también La mujer, de 40 años, había asistido al festival de música Nova para vender sus joyas. Ante la irrupción de los milicianos comenzó a correr y recorrió, durante cinco horas, campos de papas y kilómetros de desierto.Sin embargo, luego de eso intentó trepar un árbol para esconderse pero se cayó y se fracturó el tobillo, lo que la dejó vulnerable y a merced de un tercer grupo que la agarró y ya no la soltó.
A pesar de su dramático relato, Yanai mantiene un sentido inquebrantable de resistencia y sigue adelante, libre de ira. Se niega a permitir que las barbaridades de sus captores definan el resto de su vida y, por el contrario, busca cada día una nueva manera de alzar su cabeza: vive, diseña, baila, ríe, ama.
El autor destacó que, aunque lleva más de 550 días enfurecido por la situación de los rehenes, la actitud de Yanai lo hizo reflexionar sobre la capacidad humana de sanar y seguir adelante incluso tras vivir actos inhumanos.Muchos creen que mantener vivo el pasado es la mejor manera de garantizar que los errores no se vuelvan a cometer. Si bien es cierto que hay que celebrar la santidad de la vida y los milagros que llevaron al pueblo judío hasta donde está hoy, también es una tarea diaria ser testimonio de fortaleza, con un mensaje de paz y felicidad. Y el pueblo judío parece decidido a ello y a dejar atrás el sufrimiento.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!