07/05/2025
“Baile Eterno”: Mery Murúa presenta su primer álbum junto a artistas invitados

Fuente: telam
La cantante cordobesa lanzará oficialmente su disco debut de canciones propias el 10 de mayo en Dumont 4040
>La cantante y compositora cordobesa Mery Murúa, reconocida como una de las voces más representativas del folklore argentino contemporáneo, se prepara para presentar oficialmente su primer álbum de canciones propias, titulado Baile Eterno.
El álbum Baile Eterno se compone de diez canciones originales que reflejan la esencia del folklore argentino y su conexión con los ritmos latinoamericanos. El Volumen 1 incluye cuatro temas grabados en estudio, mientras que el Volumen 2 presenta seis canciones registradas en vivo durante un concierto en el Teatro Libertador San Martín.
Este proyecto, producido artísticamente por su hijo, el guitarrista Juan Murúa, reúne a un colectivo de músicos destacados de la escena cordobesa, como Paola Bernal, Juanpaio Toch, Pablo Jaurena, Horacio Burgos, la Negramarta y Ema Oliva de Sabor Canela. El disco fusiona géneros como zambas, chacareras, bailecitos, valsecitos, cumbia y rumba, logrando un sonido fresco y personal que conecta las raíces folklóricas con influencias contemporáneas.Ganadora del Premio Gardel 2024 a Mejor Canción de Folklore por el tema que da nombre al disco, Baile Eterno, Mery Murúa llega a este momento con más de tres décadas de trayectoria. Su carrera ha estado marcada por su capacidad para reinterpretar clásicos del folklore y por su incursión como compositora, consolidándose como una figura clave en la escena independiente del género.Durante la década de 1990, Murúa formó parte de un movimiento colectivo de artistas que se desarrolló en peñas universitarias y encuentros independientes, como los organizados por el Dúo Coplanacu. Este recorrido la llevó a escenarios de renombre, como el Festival de Cosquín, donde participó en el espectáculo Palabración de la Tierra junto a Paola Bernal, Juan Iñaki y José Luis Aguirre. Su música establece una conexión con la región del norte argentino, trazando puentes simbólicos con artistas como Raly Barrionuevo, Nadia Larcher y Juanpaio Toch.
En Baile Eterno, Murúa no solo demuestra su habilidad como intérprete, sino también como compositora. Las canciones del álbum abordan temas como el amor, la conexión con la tierra, el paso del tiempo y los vínculos humanos. Entre los temas destacados se encuentra Zamba al Famatina, una pieza que combina armonías y una trompeta de estilo cool jazz para evocar paisajes de cardones y montes nevados, y El Quicho, una chacarera que encapsula la idiosincrasia serrana y la riqueza natural de su región.
Fuente: telam
Compartir
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!