Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 17:45 ULTIMOS TITULOS:

03/05/2025

La activista Narges Mohammadi denunció la persecución del régimen iraní contra la prensa: “La voz de la verdad nunca se silencia”

Fuente: telam

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Premio Nobel de la Paz recordó a “los periodistas comprometidos y valientes” que enfrentan al régimen de los ayatolás

>La premio Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi acusó al régimen de Irán de ser “un acérrimo enemigo de la libertad de expresión y de prensa” y denunció que los periodistas sufren amenazas y presiones en el país persa.

La activista de los derechos humanos indicó que “a pesar de las amenazas y las presiones”, los periodistas siguen luchando por ayudar a “descubrir la verdad y llevar las voces del pueblo a los oídos del mundo”.

Irán ocupa el puesto 176 entre 180 países, según la clasificación anual mundial de la libertad de prensa, publicada ayer por En otro mensaje publicado previamente, también en X, la premio Nobel de la Paz iraní expresó su solidaridad “con todas las personas encarceladas en Irán por el simple acto de informar la verdad, especialmente con las mujeres periodistas que enfrentan amenazas cada vez mayores: arrestos, acoso, largas condenas y tortura”.

Indicó que unos 23 periodistas se encuentran actualmente detenidos en Irán.

Los casos con mayor revuelo a nivel internacional fueron los de las de las periodistas Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, que revelaron la muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial en 2022.

La organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha alertado este viernes de que la falta de estabilidad financiera y el debilitamiento económico supone la principal amenaza para la libertad de prensa en todo el mundo a medida que siguen cerrando de forma “constante” medios de comunicación en cerca de un tercio de los países.

En su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa para el año 2025, la organización ha aseverado que si bien las agresiones físicas sufridas por periodistas constituyen el aspecto “más visible” de las vulneraciones a la libertad de prensa, las presiones económicas, “más insidiosas”, también representan un obstáculo de primer orden.

El informe apunta a que, por primera vez en la historia del ránking, la situación de la prensa se ha vuelto “difícil” a escala mundial debido al “fuerte retroceso”, que es ya alarmante en muchas regiones. A nivel económico, la concentración de la propiedad, las presiones de los anunciantes o de los accionistas, y la ausencia, restricción o asignación opaca de ayudas públicas representa un grave peligro para la libertad de prensa, según recoge el texto.

Los medios se encuentran actualmente atrapados en la tesitura de garantizar su independencia y su supervivencia financiera. Garantizar un espacio mediático plural, libre e independiente requiere condiciones económicas estables y transparentes. Sin independencia financiera, no hay prensa libre. Cuando los medios de comunicación son económicamente frágiles, se ven arrastrados a la carrera por la audiencia, a costa de la calidad, y pueden convertirse en presa de los oligarcas o de responsables políticos que los instrumentalizan”, recoge el documento.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!