Sábado 3 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 3 de Mayo de 2025 y son las 04:45 ULTIMOS TITULOS:

02/05/2025

Dólar, plazo fijo, bonos o acciones: quiénes fueron los ganadores y los perdedores del mercado en abril

Fuente: telam

El dólar libre y el MEP sufrieron fuertes caídas, mientras que los plazos fijos y algunos activos financieros ofrecieron rendimientos positivos

>Abril estuvo marcado por la incertidumbre que generó la salida del cepo cambiario, con todo lo que eso implica. La liberación del tipo de cambio oficial, la posibilidad de acceder al mercado formal y la modificación de las tasas de interés de los bancos cambiaron las reglas de juego para los inversores.

De acuerdo a los valores históricos, el dólar libre cotizaba a $1.315 el primer día de abril, lo que significa que, con $1 millón, por ejemplo, se podían adquirir USD 760,4. Al cierre del mes, el blue cotizó a $1.185. Eso quiere decir que los USD 760,4 iniciales pasaron a ser equivalentes a $901.704. En síntesis, el ahorrista que compró dólares informales en abril sufrió una pérdida de 9,82% en el transcurso del mes.

En lo que respecta a los plazos fijos, a comienzos del cuarto mes del año la mayoría de los bancos pagaban tasas que rondaban el 30%. Por lo tanto, una persona que depositó un millón de pesos el 1° de abril, a fin de mes obtuvo un retorno de $24.657, lo que equivale a un rendimiento mensual nominal de 2,46%.

Más allá de las alternativas tradicionales como el dólar o los plazos fijos, existen otras herramientas de inversión que, aunque suelen recibir menos atención, cuentan con una fuerte demanda. Un ejemplo claro son los bonos que se negocian en el mercado bursátil local.

Entre ellos, uno de los más representativos es el AL30 en su versión en pesos, que durante el mes mostró una baja del 4,7%. En contraste, su contraparte en dólares (AL30D) evidenció una mejora del 5,7%, lo que refleja comportamientos divergentes según la moneda en la que se invierte.

Por el contrario, cayeron con fuerza las acciones de Sociedad Comercial del Plata (-27,1%), Ternium (-26,3%) y Aluar (-26%), entre muchos otros ejemplos.

En ese marco, muchos optan por alternativas más conservadoras, como el dólar o los plazos fijos, buscando preservar el valor de su dinero. Sin embargo, hay quienes eligen asumir un mayor riesgo, apuntando a activos con posibilidad de generar ganancias más significativas, como acciones o bonos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!