Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 10:57 ULTIMOS TITULOS:

01/05/2025

Claves para una Argentina integrada e inclusiva en el nuevo libro de Martín Redrado y José Urtubey

Fuente: telam

Este viernes 2 en la Feria del Libro los autores presentan “Argentina federal”. En diálogo con Infobae Cultura, desarrollan su propuesta para el desarrollo de un país que, según Redrado, “está frente a una nueva oportunidad”

>“Sin verdadero federalismo no hay desarrollo real”, sostienen Martín Redrado y José Urtubey. Acaban de publicar Argentina federal: equilibrio territorial para el desarrollo socioeconómico, por el sello Sudamericana, y lo presentarán en la Feria del Libro de Buenos Aires. Será hoy, viernes 2 de mayo, a las 19 horas, en la Sala Victoria Ocampo. Los autores conversarán con la periodista Luciana Geuna. Pero antes, dialogaron con Infobae Cultura.

Martín Redrado es egresado de Harvard con un Máster en Administración, director de Fundación Capital y senior leadership fellow del Adam Smith Institute de la Florida International University. Fue presidente del Banco Central, vicecanciller y miembro del tribunal de solución de controversias de la OMC, entre otros cargos. En 2020 publicó Argentina primero, su sexto libro.

—¿Cómo surgió la idea de hacer un libro juntos?

—Martín Redrado: Desde varios años compartimos con José encuentros donde nos dedicamos a cambiar ideas y opiniones sobre la realidad socioeconómica argentina. Y de nuestras innumerables charlas decidimos pasar a la acción con una propuesta pública que busca ser un aporte al futuro desarrollo que necesita nuestro país.

—¿Por qué es tan importante pensar una Argentina federal y salir del esquema actual?

—J.U.: Es indispensable. Argentina avanzó en representatividad, en republicanismo, y tiene el desafío de avanzar en federalismo sobre todo en materia económica así podrá desarrollarse armónicamente y captar mayores niveles de inversiones sustentables.

—¿Son optimistas respecto del futuro del país?

—M.R.: Hoy Argentina está frente a una nueva oportunidad. A pesar de la volatilidad que tiene hoy el mundo, las megatendenclas globales de seguridad energética y seguridad alimentaria sumado a las nuevas cadenas de producción nos brindan un trampolín que junto a una estrategia de desarrollo federal como la que planteamos en nuestro libro nos permitirá lograr una Argentina integrada e inclusiva.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!