Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 10:35 ULTIMOS TITULOS:

25/04/2025

En el primer trimestre, viajaron más de 5 millones de argentinos al exterior y el turismo dejó un déficit de USD 1.236 millones

Fuente: telam

Entre enero y marzo, el país registró un fuerte desequilibrio en el turismo internacional: salieron más argentinos al exterior de los que llegaron del extranjero

>El verano dejó un fuerte déficit para el turismo internacional en Argentina, tanto en dólares como en cantidad de personas. Según un informe publicado por el Indec, fueron muchos más los argentinos que viajaron al exterior, que los turistas que nos visitaron en el primer trimestre. Eso condujo a que salieran muchos más dólares de los que entraron.

La desventaja en la cantidad de turistas es un verdadero problema para el Gobierno nacional, en su continua misión de engrosar las reservas del Banco Central. Según detalló el Indec, durante el período enero-marzo los argentinos gastaron en el exterior un total de USD 2.133,7 millones, mientras que los turistas internacionales trajeron al país USD 897,1 millones. En otras palabras, el turismo registró un déficit de USD 1.236,6 millones en el verano.

Claro que no son todas malas noticias. La gastronomía, los comercios, el entretenimiento y otros sectores sacaron ventaja del dinero traído por los turistas extranjeros y se vieron favorecidos también por un repunte del turismo interno, pero en lo que a balance cambiario se refiere, los números fueron claramente negativos.

El Indec presenta en su estudio un detalle del balance cambiario registrado por el turismo con los principales socios en el mundo. Los números son claros; la Argentina mantuvo en el primer trimestre un déficit con todos los principales países y regiones del mundo con los que tiene un intercambio turístico importante, incluyendo a las naciones limítrofes.

La diferencia fue mucho más notoria con Estados Unidos y Canadá. Los turistas provenientes de esos países dejaron en Argentina un total de USD 153,4 millones. A la inversa, los argentinos que viajaron al norte del continente tuvieron un gasto total de USD 313 millones. En ese caso, el déficit fue de USD 159,6 millones.

La brecha más marcada fue con Brasil. Los visitantes del país vecino sólo trajeron USD 84,6 millones a nuestro país, en tanto que los argentinos que viajaron a tierras brasileñas desembolsaron USD 465,3 millones. Es decir, que se registró un saldo negativo de 380,7 millones de dólares.

Ahora bien, si se tienen en cuenta los números del paso terrestre, se encuentra una diferencia mucho más marcada. Según el Indec, los argentinos que cruzaron a Chile por el paso Cristo Redentor gastaron en el país vecino USD 186,1 millones, mientras que los chilenos que llegaron por esa vía sólo dejaron en nuestro país USD 24 millones (déficit de USD 162,1 millones).

En este contexto, el turismo internacional sigue siendo un desafío pendiente para la economía argentina. La recuperación del sector receptivo aparece como un objetivo clave para equilibrar la balanza y sostener el ingreso de divisas. Mientras tanto, los viajes al exterior siguen presionando sobre las reservas y reflejan un poder adquisitivo desigual.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!