25/04/2025
10 libros de historia, política y economía que marcan la Feria del Libro 2025

Fuente: telam
Desde las biografías de Karina Milei y Miguel Ángel Pichetto al debut editorial de Myriam Bregman, un recorrido por los libros que llegan para “politizar” la Feria
>Desde hace mucho tiempo, la Feria del Libro de Buenos Aires es un evento que combina con gran intensidad cultura y política. Este año no es la excepción. Lo demuestran las novedades editoriales: varios e interesantes libros sobre el tema llegan a la Feria. Los diferentes sellos, a pesar de la incertidumbre económica, apuestan por la discusión política. En el horizonte, las elecciones legislativas.
El 29 de abril será el turno de Pepe Mujica. Ligero de equipaje, un libro de conversaciones entre el periodista Gustavo Sylvestre y el expresidente uruguayo José Mujica, editado por Marea Editorial. En esta obra, el pensamiento y la historia de Mujica quedan plasmados como una guía para las nuevas generaciones, según palabras del papa Francisco, quien elogió el trabajo.
Ese mismo día, se presentará Martínez de Hoz: el jefe civil de la dictadura militar, de Julián Zícari. Este libro, publicado por Ediciones Continente, analiza la figura del exministro de Economía de la última dictadura cívico-militar y su influencia en el régimen. La presentación contará con la participación de Estela de Carlotto y Leandro Santoro, quienes debatirán sobre el impacto de las políticas económicas de la época.El 2 de mayo, la figura de Javier Milei será el centro de atención. Alejandro Bercovich dará a conocer El país que quieren los dueños, un análisis sobre el respaldo de los grandes capitalistas argentinos al proyecto político del líder libertario. El 3 de mayo será una jornada cargada de novedades. Jorge Fontevecchia, fundador de Editorial Perfil, presentará Fontevecchia vs. Milei. Bitácora del surgimiento de un presidente extremo, una recopilación de columnas que documentan los momentos clave de la gestión presidencial. Paralelamente, Victoria De Masi introducirá Karina. La Hermana. El Jefe. La Soberana, un libro que indaga en la figura de Karina Milei, hermana del presidente, y su influencia en el gobierno. Además, los periodistas Maia Jastreblansky y Manuel Jove presentarán El Monje. La verdadera historia de Santiago Caputo, una investigación sobre uno de los personajes más enigmáticos del entorno presidencial.El 7 de mayo, el dirigente social Juan Grabois presentará Argentina humana, un libro que expone su visión política y su propuesta de un paradigma humanista para el país. El 10 de mayo, Juan Luis González, autor de El loco, la primera biografía de Javier Milei, presentará su nuevo libro titulado Las fuerzas del cielo. Secretos, confesiones y peligros de la primera presidencia mesiánica. En esta obra, González profundiza en los aspectos más místicos y espirituales del proyecto político del presidente, describiéndolo como algo que trasciende lo económico y lo político.Por último, y no menos importante, el 11 de mayo, Myriam Bregman, referente del Frente de Izquierda, presentará su primer libro, Zurda: Apuntes contra la resignación, la mansedumbre y el conformismo, editado por Sudamericana. En este trabajo, Bregman repasa temas como las fábricas recuperadas, los juicios por crímenes de lesa humanidad y el impacto del feminismo en la política. La presentación estará a cargo de Alejandro Bercovich y Guillermo Martínez.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!