Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 13:54 ULTIMOS TITULOS:

25/04/2025

Murió una joven por dengue en Rosario que no tenía comorbilidades

Fuente: telam

Esta es la segunda persona fallecida a causa de la enfermedad, puesto que hace una semana se informó la muerte de un hombre de 79 años

>El Ministerio de Salud de Según informó la cartera sanitaria en el reporte epidemiológico de la semana 16, la mujer tuvo el serotipo DEN-2, que evolucionó desfavorablemente y la llevó a la muerte.

De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local Rosario3, la joven no presentaba alguna enfermedad preexistente que pudiera haberle generado complicaciones.

Tras el seguimiento del caso, las autoridades sanitarias concluyeron que la causa del fallecimiento estuvo relacionada con una complicación de sus patologías preexistentes, en el contexto de un cuadro de dengue.

A través del informe semanal, el Ministerio de Salud de Santa Fe comunicó que se registraron 5.285 casos de dengue en la provincia, además de otros 41 que se denominan como “Dengue en la gestación”, lo que da un total de 5.326 confirmados. Esto representa un incremento de 498 respecto a la semana pasada.

Del total de positivos en Santa Fe, 4.882 fueron notificados en el departamento de Rosario, siendo, junto a Pérez, las ciudades que más registran.

En la provincia de Santa Fe, se han reportado 10.024 casos de dengue, con 5.326 confirmados, de los cuales 5.144 son autóctonos. Los departamentos de San Lorenzo y Caseros también registran brotes significativos.

Tan solo 144 de los 5.937 casos confirmados por laboratorio tienen antecedente de viaje a otros países: Brasil, Cuba, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia.

El dengue es una enfermedad febril que se transmite por la picadura de un mosquito infectado con uno de los cuatro serotipos del virus del dengue, según define la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Desde un cuadro asintomático o con muy pocos síntomas, un cuadro febril, o uno gastrointestinal, solo dolores musculares, pero también vemos casos más graves con signos de alarma”, comentó Soledad Rodríguez, la secretaria de salud municipal ante la consulta de La Capital.

Además, agregó: “Dolor fuerte de cabeza, dolor abdominal agudo, algún tipo de sangrado, perturbación a nivel mental, vómitos con deshidratación”.

La secretaria de Salud explicó que la campaña de vacunación se lleva adelante en los barrios que sufrieron más complicaciones en años anteriores. “A principio de este año, cuando el mosquito ni aparecía, a nivel municipal se inició una fuerte campaña territorial de prevención”, concluyó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!