Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 12:26 ULTIMOS TITULOS:

24/04/2025

Jornada financiera: el dólar sigue firme y hubo una leve baja en la Bolsa porteña

Fuente: telam

La divisa ganó 20 pesos, a $1.190 en el Banco Nación. El dólar “blue” cerró a $1.225. Las reservas del BCRA aumentaron USD 445 millones y superaron los USD 39.000 millones después de dos años. El S&P Merval perdió 0,3% y se desacopló de la tendencia positiva de Wall Street

>Los negocios financieros en Argentina mostraron dos tendencias definidas este jueves, con ganancias para el dólar en todas sus variantes, en simultáneo con una leve baja en las acciones argentinas, que revirtieron el sesgo positivo que registraron hasta promediar la sesión. Los bonos estuvieron más sostenidos, en medio de un clima inversor favorable en el exterior.

La cotización del dólar en el mercado mayorista o interbancario, que es el más relevante de todos pues es donde se registra el mayor volumen en operaciones de comercio exterior, terminó con una ganancia de 14 pesos o un 1,2% en el día, a 1.174 pesos. Desde que se levantó el “cepo”, la divisa mantiene un alza de 96 pesos o un 8,9% respecto de los $1.078 del 11 de abril.

La cotización “blue” del dólar ganó 15 pesos o un 1,2%, a $1.225 en el reducido mercado paralelo. Desde la salida del “cepo” el billete pierde 150 pesos o un 10,9% frente a los $1.375 del viernes 11 de abril. Con un dólar mayorista a $1.174, la brecha cambiaria quedó en el 4,3 por ciento.

Hoy se destacó el muy importante monto operado en el segmento de contado (spot), por USD 897,7 millones, que da cuenta de una mayor liquidación exportadora, ya entrado el período de la cosecha gruesa que concentra las ventas al exterior de soja, maíz y productos derivados. También creció la contrapartida, es decir la demanda importadora, que elevó en 14 pesos o un 1,2% el dólar mayorista, en los 1.174 pesos.

“El volumen operado hoy en el segmento mayorista es el más alto de abril y supera el registro del 11 pasado”, explicó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

Fuentes del BCRA indicaron a Infobae que el aumento se dio por la mejora de cotización de activos -el oro ganó 1,7% en Wall Street- y también el crecimiento de los depósitos privados en moneda extranjera, acorde a la mayor libertad para comprar dólares. Esas colocaciones, en su mayor parte, se contabilizan como reservas.

Los dólares financieros aumentaron entre 10 y 15 pesos, El “contado con liquidación” mediante bonos cerró a $1.200,06, y el dólar MEP, a 1.185,36 pesos.

Nicolás Capella, analista del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) ponderó la “rueda de muchísimo volumen en el MULC, con casi USD 898 millones operados. Sorprende sobre todo el nivel de demanda, ya que la oferta ya sabemos que puede venir del campo. Una de los rumores que están circulando es que el Tesoro es quien esta pagando en el MULC. Como dato de color hoy en Rofex, en un punto de la rueda los contratos de abril se operan a igual precio que el spot -es decir sin tasa- o incluso a un peso por debajo del spot por un breve periodo”

“Los bonos continuaron con una buena rueda y el buen animo para la deuda soberana continua y terminan con subas de 1%”, completó Capella.

El índice líder S&P Merval de la Bolsa porteña, que llegó a subir cerca de 4% al mediodía, cerró con una pérdida de 0,3%, en los 2.232.745 puntos.

Los bonos en dólares -Bonares y Globales- ganaron 0,6% en promedio. La prima de riesgo de los títulos soberanos se mantuvo en torno a los 670 puntos básicos.

También en Washington, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, afirmó que espera que el peso argentino alcance el límite inferior de su banda de fluctuación cambiaria recientemente implementada y afirmó que el Gobierno no tenía prisa por recurrir a los mercados de capitales pese a la caída en los niveles del riesgo país.

“Con niveles de diferenciales razonables”, afirmó el funcionario, el país podría “refinanciar la deuda, lo que aliviaría una presión adicional con la que aún trabajamos. Pero no tenemos prisa por acudir al mercado”, agregó en el marco de la reunión de Primavera del FMI y del Banco Mundial.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!