23/04/2025
Intoxicación masiva en una escuela de Tucumán: descartaron la presencia de drogas en las muestras tomadas

Fuente: telam
Más de 70 alumnos fueron víctimas de náuseas, vómitos y mareos, entre otros síntomas. Mientras tanto, los padres exigen respuestas
>Más de 70 alumnos, de entre 13 y 17 años, sufrieron una El hecho sucedió el miércoles 16 de abril, a pocas horas de haber ingresado a clases. Las primeras alarmas se encendieron cuando las autoridades educativas notaron, en principio, tres alumnos mostraban síntomas adicionales como cefalea, sensación de lipotimia, mareos. Las complicaciones vinieron con el correr de las horas, cuando el número de afectados comenzó a incrementarse.
Todos los estudiantes afectados fueron derivados al Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) local, donde se recibieron asistencia médica. Hubo siete chicos que debieron ser trasladados al Hospital de Trancas, de los cuales tres continuaron en observación en el mismo centro. Además, una niña fue derivada al Hospital del Niño Jesús en San Miguel de Tucumán para un seguimiento especializado.En el lugar, se hicieron presentes distintas dependencias del Ministerio de Salud Pública, incluyendo los equipos de Gestión Sanitaria, Bromatología, Epidemiología, Salud Ambiental y personal asistencial, con el fin de poder determinar el origen de la intoxicación; incluso el titular de la cartera, Luis Medina Ruiz, se trasladó a la localidad para interiorizarse sobre la situación y encabezar las acciones de prevención.Inicialmente, se sospechó de una posible intoxicación alimentaria relacionada con el desayuno escolar, pero las fuentes policiales consultadas por medios locales indicaron que “no todos los que habían ingerido el desayuno presentaban síntomas”.Esto abrió una línea de investigación para analizar si el incidente estuvo relacionado con el consumo de una sustancia externa, posiblemente no alimentaria, debido a la presencia de otros síntomas como taquicardias, pupilas dilatadas y una intensa sensación de calor corporal en varios alumnos. Sin embargo, esto habría quedado descartado luego que se realizaran los estudios correspondientes, que arrojaron que “ningún adolescente tenía rastros de droga”, según explicó Susana Montaldo, ministra de Educación de Tucumán, en declaraciones con LG Play.
“Para nosotros es desagradable estigmatizar alumnos por consumo problemático. Si existiera alguno con problemas de consumo, como dicen, lo que queremos es tratarlo”, agregó Montaldo. “Me parece tremendo que duden de los resultados hechos por profesionales serios. De las ocho drogas que se estudiaron, de ninguna hubo un resultado positivo”, concluyó la ministra de Educación de Tucumán.La Fiscalía de turno ordenó el análisis sobre las muestras recolectadas, en especial los alimentos consumidos en el desayuno, pero los resultados no dieron ningún tipo de respuesta para la intoxicación de los alumnos.
Alfredo Córdoba, médico toxicólogo y asesor del Ministerio de Salud, dio detalles sobre los trabajos que se llevan a cabo. “Supervisamos los estudios hechos a los alimentos porque las intoxicaciones tienen como base común el consumo de alimentos. Se buscó bromato de potasio, un contaminante totalmente prohibido, el cual se encontraría en las harinas y se usa como mejorador del pan y no apareció absolutamente nada de esta sustancia”, declaró durante una entrevista con La Gaceta.El lunes por la mañana, un grupo de padres se acercó a la escuela para elevar un reclamo. “Fuimos a pedir respuestas porque nos había llegado un comunicado diciendo que iba a haber había clases normales, pero nosotros queremos saber qué les pasó a nuestros hijos y no nos dicen nada, no nos dan respuestas”, explicó Bárbara Gordillo, una de las madres implicadas.
“Con esa protesta logramos que al menos hasta el viernes se cierre el colegio. Nos dejaron entrar y nos escucharon, pero nosotros queremos una respuesta”, concluyó.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!