Miércoles 23 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Abril de 2025 y son las 20:21 ULTIMOS TITULOS:

23/04/2025

Juan Pablo Robert, de YouTube Hispanoamérica: “Los canales de streaming son las startups del nuevo Hollywood”

Fuente: telam

La plataforma de contenidos audiovisuales de Google cumple hoy 20 años. Infobae dialogó con el Head de Creadores y Media Companies para la región de habla hispana. La nueva economía detrás de los canales, el impacto de que la plataforma se use cada vez más en televisores y cómo evolucionará el consumo de los contenidos digitales en América Latina

>“Me at the zoo. Así se llamó el primer video que se subió a YouTube, la mega plataforma de contenidos en video de Google. Hoy se cumplen 20 años de ese enter en un teclado que cambió para siempre la forma en la que se generan y distribuyen los contenidos audiovisuales digitales.

El impacto de YouTube es notable y global, desde la música hasta los canales de streaming, un segmento en franco crecimiento del que Argentina es pionera a nivel regional. Sólo en el último trimestre de 2024, la empresa tuvo ingresos por casi USD 10.500 millones, todo en medio de un crecimiento explosivo que no para de aumentar de la mano del advenimiento de los “creadores de contenidos”, los canales y la IA.

Sus cifras apabullan. Por poner sólo un ejemplo, de acuerdo a una encuesta de Ipsos, 9 de cada 10 consumidores argentinos declaran usar Google y/o YouTube diariamente. En Brasil, en tanto, más de 35 millones de horas de contenido fueron subidas por canales locales en el último año. En Chile, por su parte, el número de canales que ganan 8 cifras o más –en moneda local– aumentó más del 25%. En Colombia, más del 65% del tiempo de visualización en contenido producido allí proviene del país. Y en México, más de 1.500 canales tienen más de 1 millón de suscriptores, un aumento interanual de más del 20 por ciento.

“Somos una plataforma tecnológica que se mantiene muy firme en su visión: darle una voz a todos y enseñarnos el mundo. Cumplimos 20 años, pero a todos nos parece que YouTube está desde hace más tiempo. No nos imaginamos nuestras vidas sin YouTube. Hoy somos una plataforma multi device. De la computadora pasamos al móvil, y ahora nos pueden ver en cualquier lado, incluyendo televisores. Somos multiformatos y multicontenidos”, definió el ejecutivo regional mexicano, quien también pasó Enlight y Televisa.

Google compró la empresa en 2006 cuando tenía casi dos años. No había buenos augurios sobre su futuro y no estaba claro su modelo de negocios. Pero funcionó.

¿Cuál es la principal innovación que aportó la compañía?

En estos 20 años nos convertimos en el epicentro de la cultura global. Más cerca en el tiempo, destaco el acceso a través de las pantallas de televisión, un gran crecimiento para los creadores de contenidos porque aumentaron 400% las horas vistas a través de televisores conectados. Es una verdadera disrupción.

¿Cómo se utiliza YouTube hoy en América Latina?

¿En el resto de la región es similar?

¿Cómo se imagina la evolución de esa economía de creadores?

— Va a continuar creciendo. YouTube acuñó el término de “economía del creador”, no existía antes. Hoy ya es una carrera que demanda un trabajo profesional. En los últimos tres años, YouTube entregó más de 70.000 millones de dólares a creadores en medios de comunicación y artistas, con su modelo de revenue share donde se les paga aproximadamente la mitad de los ingresos que recibimos a través de publicidad. Eso permite pasar del hobby a la profesión. La publicidad va a seguir siendo durante muchos años el modelo de negocios. Pero ya hay maneras alternativas de generar dinero, independientemente de los deals que se puedan hacer con marcas por publicidad. como YouTube Premium, los shorts y las membresías a los canales. Hay más de diez maneras de monetizar con fans funding.

¿Hay diferencias entre los países de la región a la hora de generar contenidos y consumirlos?

¿Qué otro uso masivo están haciendo de la IA dentro de la plataforma?

¿Cuál es el impacto de los nuevos canales de streaming?

¿Hay una receta para ser exitoso en ese nuevo universo?

En Argentina, por ejemplo, hubo mucho debate sobre las mediciones y qué canal tiene más audiencia. ¿Cómo se dimensiona el negocio?

Uno de los reclamos que hacen algunos creadores de contenidos es la disparidad entre lo que se paga, por ejemplo, entre Estados Unidos y la región.

¿Cuántas personas viven de generar contenido en la plataforma?

¿Qué hay en el futuro cercano de YouTube?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!