Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 00:32 ULTIMOS TITULOS:

23/04/2025

Pakistán convocó una reunión de Seguridad Nacional tras las medidas que tomó la India por el ataque en Cachemira

Fuente: telam

Nueva Delhi ha expulsado a varios diplomáticos paquistaníes, cerrado el cruce fronterizo de Attari y suspendido el Tratado de las Aguas del Indo, acusando a Islamabad de apoyar el terrorismo transfronterizo

>El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ha convocado una reunión del Comité de Seguridad Nacional (NSC) para el 24 de abril, con el fin de discutir una respuesta a las recientes medidas adoptadas por la India en relación con unEl ataque, ocurrido el martes 22 de abril, tuvo lugar en la pradera de Baisaran, cerca de la ciudad turística de Pahalgam, en la parte de Cachemira administrada por la India. Hombres armados, cuyos vínculos aún se están investigando, abrieron fuego contra un grupo de turistas, causando la muerte de 24 indios, un nepalí y un guía local. Además, al menos 17 personas resultaron heridas en el ataque, uno de los más letales dirigidos a civiles en la región en años.

El Ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, comunicó a través de las redes sociales que el Comité de Seguridad Nacional se reunirá para abordar los recientes desarrollos y decidir una respuesta apropiada. Esta reunión se produce después de que el Gobierno indio adoptara una serie de represalias contra Pakistán, alegando que el ataque tenía claros indicios de vínculos transfronterizos con el país vecino.

El Gobierno de la India, encabezado por el primer ministro Narendra Modi, respondió rápidamente al ataque con una serie de medidas, que incluyen la expulsión de varios diplomáticos paquistaníes y el cierre inmediato del cruce fronterizo de Attari, la única ruta terrestre oficial entre ambos países. Además, la India suspendió el Tratado de las Aguas del Indo, un acuerdo clave firmado en 1960 que regula el uso compartido de las aguas de los ríos Indus, vital para la agricultura de Pakistán.

El Secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, anunció estas medidas tras una reunión del Comité de Seguridad del Gabinete, celebrada en Nueva Delhi. Según Misri, la India sostiene que el ataque terrorista fue perpetrado por militantes apoyados por Pakistán. En este contexto, el Gobierno indio ha solicitado que Pakistán abandone de manera “creíble e irrevocable” su apoyo a los grupos insurgentes que operan en la región de Cachemira, bajo amenaza de continuar con las sanciones.

Las medidas también incluyen la retirada de asesores de defensa y militares de las respectivas embajadas de Pakistán y la India, y la reducción del personal diplomático de 55 a 30 personas a partir del 1 de mayo de 2025. A pesar de la violencia y las tensiones crecientes, el Gobierno indio destacó que estas acciones eran necesarias para garantizar la seguridad de su territorio y prevenir futuros ataques.

La región de Cachemira ha sido un punto de conflicto entre India y Pakistán desde la independencia de ambos países en 1947, con ambos países reclamando su soberanía sobre el territorio. Desde 1989, Cachemira ha sido escenario de una insurgencia armada contra el control de Nueva Delhi, con tensiones que se han intensificado en los últimos años. La India acusa a Pakistán de apoyar a los insurgentes, una acusación que el Gobierno de Islamabad ha negado reiteradamente.

El ataque reciente ha reavivado las tensiones en la región, especialmente después de la revocación en 2019 del estatus de semiautonomía de Cachemira por parte de la India. Esta decisión desencadenó una ola de violencia y represión, que incluyó el despliegue de tropas adicionales y el uso de poderes especiales de las fuerzas armadas para abordar a los disidentes en la región. Cachemira ha experimentado una serie de ataques mortales en los últimos años, especialmente contra hindúes y trabajadores inmigrantes de otros estados indios, pero este incidente marca uno de los pocos en los que los turistas se han visto directamente afectados.

Un grupo insurgente, denominado Frente de Resistencia (FRT), ha reclamado la autoría del ataque en un comunicado divulgado a través de redes sociales. Según el FRT, el ataque fue una respuesta a las políticas del Gobierno indio, incluyendo la reubicación de población no local en la región de Cachemira. Este grupo, desconocido hasta el momento, se considera derivado de Lashkar-e-Taiba (LeT), un grupo militante vinculado con Pakistán que ha sido responsable de varios atentados en India.

El ataque ha generado un impacto significativo en el turismo en Cachemira, una región conocida por su belleza natural, especialmente en las áreas de Pahalgam y Srinagar. A pesar de la constante presencia militar y las restricciones de seguridad, Cachemira había experimentado un aumento en la llegada de turistas en los últimos años, atraídos por el paisaje montañoso y las casas flotantes del Lago Dal. Sin embargo, tras el ataque, muchos turistas han comenzado a abandonar la región por miedo a nuevos atentados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!