21/04/2025
La capacidad instalada de la industria tuvo un leve crecimiento, impulsado por el sector automotriz y los alimentos

Fuente: telam
Según el Indec, el sector industrial trabajó con un 58,6% de su ocupación en febrero. Cuáles fueron los sectores que crecieron por encima del promedio
>El índice de capacidad instalada de la industria se ubicó en 58,6% en febrero, apenas un punto porcentual por encima del 57,6% registrado el mismo mes del año pasado, según informó el Indec. Entre los sectores de mayor crecimiento interanual se destacó la industria automotriz con 54,6%, por encima del 47,3% de febrero de 2024. También lo hizo el sector de alimentos y bebidas, que avanzó al 62,4% de ocupación frente al 58,1% de un año atrás.
Por debajo del nivel general, se posicionaron otros sectores manufactureros. Entre ellos se destacaron los productos minerales no metálicos, con 55,0%; la industria automotriz, con 54,6%; edición e impresión, con 52,8%; productos del tabaco, con 49,9%; productos textiles, con 46,4%; productos de caucho y plástico, con 46,3%; y metalmecánica excepto automotores, con un 44,0%.
El informe destacó que, en comparación con febrero de 2024, las principales contribuciones positivas en términos de mejora del uso de capacidad instalada provinieron de la industria metalmecánica excepto automotores y del rubro de productos alimenticios y bebidas.En el primer caso, el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en 44,0%, frente al 37,3% registrado en igual mes del año anterior. El incremento se atribuyó principalmente a mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.Por su parte, el crecimiento del segmento de productos alimenticios y bebidas se debió principalmente a una mayor molienda de oleaginosas y a un incremento en la elaboración de bebidas.
Respecto a la molienda de oleaginosas, datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) indicaron que se verificó un incremento interanual del 11,7% en el ingreso de grano de soja a plantas de molienda, lo que permitió un mayor aprovechamiento de las instalaciones industriales del sector.El desempeño de la industria automotriz también mostró una mejora en el uso de capacidad instalada. En febrero, se ubicó en 54,6%, superior al 47,3% observado en febrero de 2024. El aumento se relacionó con una mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.El descenso se explicó por un menor nivel de procesamiento de petróleo crudo, lo cual tuvo su correlato en la disminución en la elaboración de productos refinados. De acuerdo con los datos del índice de producción industrial manufacturero, la producción de naftas cayó un 4,3% interanual, mientras que la de gasoil descendió un 9,3% en el período bajo análisis.
Por otro lado, la industria textil, uno de los sectores más golpeados por la caída del consumo, operó en febrero con un nivel del 46,4%, sin señales de mejora respecto a los registros previos. En una situación similar se encontraron los productos de caucho y plástico, con una ocupación del 46,3%, mientras que el sector de metalmecánica excepto automotores, pese al repunte interanual, permaneció en el nivel más bajo entre los sectores relevados, con apenas 44,0%.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!