Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 17:50 ULTIMOS TITULOS:

21/04/2025

Los viajes del papa Francisco a América Latina: mensajes de paz, justicia y reconciliación

Fuente: telam

Desde su primer viaje a Brasil en 2013 hasta su visita a Panamá en 2019, el primer pontífice latinoamericano ha recorrido la región con un mensaje de inclusión y defensa de los más vulnerables

>Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, ha recorrido la región con un mensaje de inclusión social, defensa de los más vulnerables y llamados a la paz. Desde su primer viaje a Brasil, en 2013, hasta su visita a Panamá en 2019, el pontífice ha abordado temas cruciales como la justicia social, la pobreza y la reconciliación, dirigiendo siempre su mensaje a los sectores más marginados.

A lo largo de estos viajes, Francisco también logró una conexión única con los fieles, congregando a millones en eventos como las Jornadas Mundiales de la Juventud en Brasil y Panamá. Sus discursos han trascendido lo religioso, abordando desafíos políticos y sociales de la región, con un enfoque en la necesidad de cambios estructurales y la defensa de los derechos humanos.

El papa Francisco visitó Brasil en julio de 2013, en el que fue su primer viaje internacional tras ser elegido pontífice. La visita estuvo centrada en la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, un evento que reunió a millones de fieles en la playa de Copacabana.

También visitó el Santuario de Nuestra Señora de Aparecida y el hospital de San Francisco de Asís, donde destacó la labor de quienes atienden a enfermos y marginados.

Fue un viaje para, en sus palabras, “encontrarse con los jóvenes”. A bordo del avión que lo llevaba a Brasil, el Papa dijo a los periodistas que el mundo se arriesga a perder una generación de jóvenes por culpa del desempleo e instó por una cultura de mayor inclusión: “La crisis mundial no está tratando bien a la gente joven. Estamos corriendo el riesgo de tener una generación que no trabaja. Del trabajo viene la dignidad de una persona”.

En su segundo viaje a América Latina y el noveno al exterior, el papa Francisco visitó Ecuador, Bolivia y Paraguay, en una gira marcada por discursos de fuerte contenido social y político. A lo largo de su recorrido, el pontífice abordó temas como la pobreza, la corrupción y la necesidad de un cambio estructural en la economía y la sociedad.

En Ecuador, Francisco tuvo encuentros con fieles y autoridades, destacando la importancia del diálogo y la unidad. En Bolivia, se dirigió a los movimientos populares con un llamado a transformar las estructuras económicas y sociales: “Un cambio es necesario por el bien de los pobres y de la tierra”. Su mensaje tuvo repercusiones políticas, ya que algunos interpretaron sus palabras como un distanciamiento de los gobiernos de izquierda de ese momento en la región.

El viaje apostólico del Papa Francisco a Cuba y Estados Unidos, realizado entre el 19 y el 27 de septiembre de 2015, marcó un hito en la diplomacia vaticana. La visita a la isla caribeña tuvo lugar en un momento de acercamiento entre Washington y La Habana, un proceso en el que el pontífice tuvo un papel clave como mediador. En su discurso de bienvenida, Francisco instó a Cuba a transitar por los caminos de “justicia, paz, libertad y reconciliación”, destacando la importancia del diálogo para superar décadas de tensiones políticas. Durante su estancia en el país, En su paso por Estados Unidos, el Papa se convirtió en elLa visita culminó en Filadelfia, donde presidió el Encuentro Mundial de las Familias, un evento que congregó a miles de fieles. Allí, el Papa destacó el papel central de la familia en la sociedad y abogó por su fortalecimiento en medio de los desafíos contemporáneos. Durante su recorrido, Francisco fue recibido por multitudes en cada ciudad, reflejando el impacto de su mensaje tanto en Cuba como en Estados Unidos.

El 12 de febrero de 2016, el papa Francisco inició su XII Viaje apostólico, comenzando con una escala en Cuba, donde se reunió con el patriarca ortodoxo ruso Cirilo I en un histórico encuentro. Este fue el primer diálogo entre los líderes de la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa rusa desde el cisma de 1054. La reunión, que duró dos horas, tuvo lugar en un territorio neutral, en el aeropuerto de La Habana, con el objetivo de dialogar sobre cuestiones religiosas y de unidad. Posteriormente, Francisco continuó su viaje hacia México, donde llegó por la noche, recibiendo una cálida bienvenida de miles de fieles.

En México, el papa realizó una serie de eventos públicos en varias entidades del país, incluidos Ciudad de México, Chiapas y Chihuahua. Uno de los puntos centrales de su visita fue la Basílica de Guadalupe, donde rindió homenaje a la Virgen de Guadalupe, patrona del país. El Papa ofreció un mensaje de paz y justicia social, enfocándose en los problemas que afectan a la sociedad mexicana, como el narcotráfico, la pobreza y la corrupción. En su discurso al presidente mexicano Enrique Peña Nieto, Francisco subrayó que “el camino del privilegio fomenta la corrupción y el narcotráfico”, y que los líderes deben garantizar que todos los ciudadanos puedan ser “dignos actores de su propio destino”.

A lo largo de su visita, el Papa también se reunió con varios sectores de la sociedad mexicana, incluidos sacerdotes, trabajadores, migrantes y presos. Su gira por México concluyó con una misa en Ciudad Juárez, en la que pidió por los migrantes que cruzan la frontera hacia Estados Unidos, y ofreció un mensaje de paz y reconciliación para toda la región. El Papa dejó claro que su visita no solo buscaba reforzar la fe católica, sino también llamar la atención sobre los problemas sociales que afectan a muchos mexicanos, en un país marcado por la violencia y la desigualdad.

El papa Francisco visitó Colombia del 6 al 11 de septiembre de 2017, con el objetivo de apoyar el proceso de reconciliación tras los acuerdos de paz con las FARC. Durante su estancia, el pontífice visitó Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, donde celebró cuatro misas campales y beatificó a los mártires colombianos Pedro María Ramírez Ramos y Jesús Emilio Jaramillo Monsalve.

En su última misa en el parque Simón Bolívar, ante más de 600.000 personas, Francisco reafirmó su mensaje de esperanza, asegurando a los colombianos que no están solos en su lucha por la paz y la justicia.

El papa Francisco visitó Chile y Perú entre el 15 y el 21 de enero de 2018, en un viaje marcado por controversias, protestas y celebraciones multitudinarias. La visita a Chile comenzó en Santiago, donde el Papa fue recibido por las autoridades nacionales. En su primer día, visitó la tumba de Mons. Enrique Alvear, conocido como “el Obispo de los Pobres”, y luego se reunió con la presidenta Michelle Bachelet, con quien discutió la importancia de un progreso solidario para el país. En su discurso, Francisco también expresó “vergüenza” por los abusos sexuales cometidos por sacerdotes en Chile. Más tarde, presidió una misa solemne por la paz en el Parque O’Higgins, donde destacó que la paz es una tarea de todos.

En Perú, el Papa continuó su gira, donde realizó una parada en Lima para recibir las llaves de la ciudad. En su visita a Puerto Maldonado, se encontró con los pueblos originarios amazónicos, mientras que en Trujillo celebró una misa en la playa de Huanchaco, con miles de personas presentes. Francisco también se reunió con el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski en Palacio de Gobierno y celebró una multitudinaria misa en la Base Aérea Las Palmas, con una asistencia estimada en más de un millón de personas.

Francisco visitó Panamá del 23 al 27 de enero de 2019 para participar en la XXXIV Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), un evento que reunió a miles de jóvenes de todo el mundo. Durante su estancia, el Pontífice celebró diversas actividades, destacando la misa de dedicación del altar de la Catedral Basílica de Santa María la Antigua, en la que estuvieron presentes sacerdotes, religiosos y miembros de movimientos laicales.

Son maestros de la cultura del encuentro

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet