Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 20:34 ULTIMOS TITULOS:

21/04/2025

Los empresarios despiden al Papa Francisco y destacan su compromiso ético y social

Fuente: telam

La muerte del Pontífice conmocionó al sector privado argentino, que destacó su compromiso social y moral, su apoyo a las pymes y su mensaje de unidad en tiempos de incertidumbre

>El fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido poco después de la celebración de la Pascua de Resurrección, generó un profundo impacto en diversos sectores de la sociedad, entre ellos, el ámbito empresarial argentino.

También se expresó al respecto el Grupo de los 6 (G6), que integran, además de CAC y la SRA, la UIA, la Cámara de la Construcción, la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y la Bolsa de Comerco. Las entidades expresaron su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y aseguraron que “su papado será recordado por la búsqueda de una institución más inclusiva, más transparente y abierta. El impulso al diálogo inter religioso, y con la sociedad en su conjunto, para la solución de conflictos internacionales, son parte fundamental de su legado”.

En tanto, la CAME también expresó su pesar por la muerte del Papa y recordó su cercanía con las pequeñas y medianas empresas argentinas. Durante su pontificado, Francisco mantuvo un diálogo constante con representantes de este sector; de hecho, en 2017 había expresado que “las pymes van a salvar al país”. Este mensaje, pronunciado en un encuentro en la capilla de la Casa de Santa Marta, resonó profundamente entre los empresarios argentinos.

Por su parte, la Sociedad Rural Argentina destacó el papel del Papa Francisco como un defensor del diálogo interreligioso, la paz y el respeto por todas las creencias. La entidad recordó su famoso llamado a “hacer lío”, una invitación a salir de la zona de confort y convertirse en agentes de cambio en la sociedad. Según la Sociedad Rural, este mensaje, junto con su compromiso con la unidad y el entendimiento entre los pueblos, dejó una huella imborrable en millones de personas alrededor del mundo.

El Papa, conocido cariñosamente como “el Papa del fin del mundo”, será recordado como un símbolo de esperanza y orgullo para los argentinos, afirmó la organización. Su legado, según la Sociedad Rural, trasciende las fronteras religiosas y culturales, inspirando a todos a acercarse al prójimo con amor y solidaridad.

La Adeera también lamentó profundamente la partida del Papa Francisco y destacó su papel como defensor del medio ambiente y promotor de la solidaridad. Durante su papado, el pontífice abogó por la protección de la “casa común” y por un desarrollo sostenible e integral, tal como lo expresó en su encíclica Laudato Si’. Según la asociación, estas enseñanzas son especialmente relevantes en un contexto global marcado por conflictos, crisis ambientales y desigualdades sociales.

La muerte del Papa Francisco ocurre en un momento de gran incertidumbre global, marcado por conflictos bélicos, desastres ambientales y la insensibilidad de algunos líderes ante los problemas que afectan a millones de personas. Según la CAC, su ausencia deja una sensación de orfandad, pero también una invitación a reflexionar sobre sus enseñanzas y a trabajar por la unión de la humanidad en busca de un desarrollo sostenible.

Por su parte, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) manifestó: “Tuvimos la gracia de ser contemporáneos de un Papa argentino, de Bergoglio, que con su sencillez y compromiso con los humildes nos llenó el corazón de esperanza, nos hizo ver lo que no veíamos, nos regaló su vida para que aprendamos a amar más a nuestro prójimo y abrazarnos con quienes estaban alejados”.

“Su sonrisa, su afabilidad y carisma llenaron nuestras almas; Francisco estuvo siempre atento a las inquietudes de los empresarios guiándonos, haciéndonos ver la realidad de un mundo complejo, que necesita de nuestro compromiso con los trabajadores, con los pobres”, recordó Silvia Bulla, presidente de ACDE.

“Francisco nos dijo que la inversión es dar vida, ser creativos. Nos pidió saber invertir, y buscar siempre el bien común. Sobre ese legado trabajaremos para continuar llevando su mensaje de transformación de la cultura empresarial en Argentina y en el mundo”, concluyó la titular de ACDE.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!