Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 14:33 ULTIMOS TITULOS:

20/04/2025

Estados Unidos y Corea del Sur celebrarán una cumbre comercial bilateral para tratar los aranceles

Fuente: telam

Los responsables de finanzas de ambos países aliados se reunirán en Washington con el objetivo de abordar “asuntos pendientes de forma recíproca para beneficio mutuo”, de acuerdo a lo indicado este domingo por Seúl

>Los máximos responsables de Comercio y Finanzas de EEUU y Corea del Sur se reunirán la semana que viene en Washington en una cumbre comercial para tratar la situación de las negociaciones arancelarias después de que el presidente de EEUU, El ministro de Finanzas y de Comercio surcoreanos, Choi Sang Mok y Ahn Duk Geun, se reunirán con el secretario del Tesoro y el representante de Comercio norteamericanos, Scott Bessent y Jamieson Greer, a petición de la Casa Blanca.

En comentarios recogidos por la agencia oficial de noticias surcoreana Yonhap, el ministro Ahn ha explicado que las conversaciones irán destinadas en “asuntos pendientes a tratar de forma recíproca para beneficio mutuo”.

El Banco de Corea (BOK) decidió el jueves pasado mantener su tipo de interés clave en el 2,75% y advirtió que la economía del país podría deteriorarse más de lo previsto, al señalar una posible contracción del PIB en el primer trimestre y una rebaja significativa de su pronóstico anual de crecimiento.

La decisión de mantener sin cambios el tipo de interés se produce en un contexto de elevada volatilidad del won, debido en parte a los aranceles “recíprocos” impuestos por EE.UU. y a las crecientes tensiones políticas internas.

“Se consideró que es apropiado mantener el nivel actual del tipo de interés de referencia y seguir evaluando cualquier cambio en las condiciones internas y externas”, señaló el BoK.

El banco central surcoreano resaltó la “alta incertidumbre sobre la trayectoria futura de las perspectivas económicas debido a los cambios en las políticas arancelarias de EE.UU.”, y destacó asimismo la necesidad de “monitorizar la elevada volatilidad del tipo de cambio y la evolución de los préstamos a los hogares”, dijo el BOK.

En consecuencia, es probable que la tasa de crecimiento de este año sea inferior a la prevista en febrero, del 1,5%.

(con información de EP y EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!