Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 19:18 ULTIMOS TITULOS:

20/04/2025

Turismo: 2,7 millones de personas viajaron por Argentina durante el fin de semana largo por las Pascuas

Fuente: telam

El gasto total fue de $733.000 millones. Las principales ciudades turísticas mostraron niveles elevados de ocupación

>Durante Semana Santa 2025, 2,7 millones de turistas recorrieron distintos puntos del país y generaron un impacto económico estimado en $733.128 millones, de acuerdo con un relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El gasto se concentró en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras. La circulación fue elevada en múltiples destinos, con eventos religiosos como eje principal de las agendas locales.

La comparación interanual mostró una disminución de 16% en la cantidad de turistas respecto de Semana Santa 2024. En ese año, el feriado se había extendido a seis días por coincidir con el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El impacto económico también resultó inferior frente a ese período. No obstante, frente a Semana Santa 2023, los registros de CAME indicaron un aumento de 1,9% en el número de personas movilizadas. En contraste, la estadía media descendió 9%, aunque el gasto total —medido a precios constantes— superó en 14,9% al del mismo feriado de 2023. En aquel año, el gasto diario por persona fue de $10.650, muy por debajo del promedio actual.

En el plano del transporte, CAME indicó que Aerolíneas Argentinas movilizó a 210.000 pasajeros, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos. Además, los servicios de ómnibus de larga distancia registraron ocupación total en la mayoría de los viajes del miércoles 16, previo al inicio del feriado.

El informe también destacó el movimiento hacia países limítrofes. Muchos argentinos eligieron viajar a Chile, Uruguay, Brasil o Paraguay. En los pasos fronterizos, se registraron demoras considerables. En Mendoza, el cruce por el Paso Internacional Cristo Redentor presentó filas de hasta 5 kilómetros y tiempos de espera de hasta 4 horas. Cabe destacar, sin embargo, que la provincia cuyana En el Litoral, el paso hacia Paysandú concentró hasta 2 kilómetros de vehículos en la jornada del jueves.

Según la entidad empresaria, el comportamiento turístico observado se mantuvo dentro de los márgenes previstos por el sector, considerando la coyuntura económica. El informe señaló que, si bien la duración del feriado influyó en la comparación con el año anterior, los niveles de gasto por persona crecieron de manera significativa.

En la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata se posicionó como uno de los destinos más concurridos, con una ocupación hotelera del 70%, en línea con las expectativas. A pesar de las temperaturas frescas, los turistas asistieron a las playas y participaron de propuestas culturales y recreativas. En la costa atlántica, localidades como Mar de las Pampas, Pinamar y Cariló alcanzaron entre 70% y 80% de ocupación.

Córdoba registró una ocupación hotelera promedio del 80%, con localidades como La Cumbrecita y Villa del Totoral al límite de su capacidad. Según la Agencia Córdoba Turismo, los visitantes aprovecharon beneficios como cuotas sin interés en hotelería y descuentos en gastronomía.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!