20/04/2025
Daniel Noboa se impuso en 19 de las 24 provincias de Ecuador en el balotaje del pasado domingo

Fuente: telam
El mandatario, reelecto para el cargo, consiguió un triunfo sobre su rival, Luisa González, con el 55,63% de los votos
>El Consejo Nacional Electoral realizó este sábado una Audiencia Pública Nacional de Escrutinio en la que expuso los resultados desglosados del Los datos provistos por el organismo expusieron que Noboa se impuso en 19 de las 24 provincias de Ecuador, una tendencia que se condice con su victoria con el 55,63% de los votos, por sobre el 44,37% de su rival, pero que aún debía confirmarse con el escrutinio total y final de todas las papeletas.
Así, por ejemplo, el Secretario del CNE señaló que, con el escrutinio al 100 por ciento, el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) se impuso en grandes provincias como Guayas, cuya capital es Guayaquil, con un 52,29% de los votos; en Pichincha, Quito, con un 62,11 por ciento; y en Azuay, con 62,71 por ciento.En algunas jurisdicciones, inclusive, la distancia con el movimiento Revolución Ciudadana fue aún mayor, como fue el caso de la andina Tungurahua, donde Noboa se llevó el 78,55% de los votos, o la amazónica Pastaza, donde su respaldo alcanzó el 75,40 por ciento.Por su parte, la líder correísta solo logró hacerse con cinco provincias, entre las que destacan la costera Manabí, donde alcanzó un 63,45 por ciento, o Santa Elena, sede de la residencia personal de Noboa, con un 53,46 por ciento.Según la candidata, durante el proceso electoral y la jornada de votación se registraron una serie de irregularidades, por lo que llevará sus “hallazgos” ante las pertinentes instancias, para su evaluación.
En sus declaraciones, la correísta hizo referencia a miles de actas “sin firma conjunta” o no coincidentes con el número de sufragantes, su respectivo recinto y género; “múltiples versiones de actas que fueron modificadas desde el propio CNE una vez subidas al sistema”; y alteraciones en la cadena de custodia de votos, que modificaron “el resultado final”.Sin embargo, las misiones de observación internacionales de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos coincidieron en que no se registraron irregularidades en la celebración de los comicios y, por tanto, dieron válidos los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral.
“Al expresar su confianza en los resultados oficiales presentados por el Consejo Nacional Electoral, ambas misiones desmienten las narrativas de fraude, al constatar la coincidencia de la información compilada por los observadores con los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE”, escribió en un comunicado esta semana el Ministerio de Relaciones Exteriores de Quito, en referencia a la labor y las conclusiones de los cerca de 200 expertos desplegados en el país para el evento.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!