Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 02:50 ULTIMOS TITULOS:

19/04/2025

Cayó una banda de prestamistas colombianos que otorgaba microcréditos informales a sus víctimas para luego extorsionarlas

Fuente: telam

La organización criminal operaba principalmente en Quilmes, Lomas de Zamora y Berazategui, bajo la modalidad conocida como “gota a gota”. Hay tres detenidos

>Una organización delictiva integrada por ciudadanos colombianos fue desbaratada en las últimas horas por la Policía de la Ciudad, tras una investigación que desembocó en la detención de tres sospechosos y el secuestro de millones de pesos, armas y vehículos de alta gama, entre otras cosas. La banda operaba bajo la modalidad conocida como “gota a gota”: se dedicaba a otorgar préstamos informales con intereses desmedidos a víctimas que, luego, amenazaban para asegurar el cobro.

Ante esto, y con la presencia de testigos, los oficiales requisaron al joven, que no registraba antecedentes hasta esa fecha. Llevaba en su poder más de 6,3 millones de pesos argentinos, cerca de 300 mil pesos colombianos y un celular de alta gama. La Justicia ordenó el secuestro del dinero, el celular y la moto, y trasladó el procedimiento a la Comisaría Vecinal 1C, donde se realizó una revisión manual del teléfono, que arrojó información relevante para la causa.

Con esos datos, el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº2, a cargo del juez Pablo Yadarola, ordenó la detención incomunicada del sospechoso, y puso en marcha una investigación para localizar su domicilio real. A través de tareas de inteligencia realizadas por la División Investigaciones de Organizaciones Criminales, se estableció que el joven residía en la localidad de Ezpeleta, en Quilmes. Así, ese mismo día de marzo se allanó la vivienda ubicada en la calle Colombia al 2700.

El operativo arrojó resultado positivo. Según informaron fuentes de la investigación a Infobae, los efectivos encontraron más de 14,2 millones de pesos en efectivo, una pistola calibre 9 milímetros con cargador completo, dos autos (un Audi A3 y un Fiat Cronos), una notebook, una contadora de billetes, documentación relevante y otros elementos de interés.

De acuerdo a lo que pudo saber este medio, los préstamos otorgados por esta red consistían en entregas de dinero en efectivo por montos menores, pero sujetos a un esquema de intereses extremadamente altos. Las víctimas no firmaban contratos y recibían el dinero sin avales. En caso de que se atrasaran con los pagos, eran intimidadas o forzadas a entregar bienes como motos o autos.

La red de prestamistas operaba en distintas zonas del conurbano, particularmente en Quilmes, Lomas de Zamora y Berazategui.

Aunque este caso se encuentra bajo investigación desde el año pasado, este tipo de delito no es nuevo en el país: en 2018, el Ministerio Público Fiscal ya alertaba sobre los riesgos de este tipo de actividad.

Las autoridades detallaron que estos esquemas suelen establecerse en barrios populares a través de prestamistas que aparentan ser vendedores ambulantes o pequeños comerciantes. Una vez que entregan el dinero, comienzan las amenazas. La tasa de interés puede multiplicar varias veces la de una financiera formal. También se mencionan casos de personas que fueron golpeadas o extorsionadas por atrasarse en los pagos.

En 2019, Infobae ya había dado cuenta de una causa similar. En esa ocasión, Gendarmería Nacional arrestó a once personas —diez de ellas de nacionalidad colombiana— acusadas de operar una red de préstamos informales en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. La investigación judicial estuvo a cargo del mismo magistrado, Pablo Yadarola.

Frente a esta situación, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) recomienda a quienes hayan sido víctimas de este tipo de maniobras que realicen la denuncia en la fiscalía federal correspondiente a su jurisdicción. En la Ciudad de Buenos Aires, se puede acudir a cualquiera de las fiscalías federales. Según señalaron desde el organismo, estas prácticas son difíciles de desarticular si no se cuenta con colaboración de las personas afectadas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!